Mostrando entradas con la etiqueta cocina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cocina. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de mayo de 2014

HOY COCINAMOS: COULANT

Lunes 5/5/14

COULANT DE CHOCOLATE

Al fin me decidí a hacer un coulant de chocolate y, la verdad, el resultado fue bastante aceptable.
De hecho estaba muy bueno,mmmh!

Ingredientes 4p.
150gr chocolate postres
  50gr mantequilla
    3 huevos
  80gr azucar
1 cucharada harina
Azucar glass

Preparación
Fundir 100gr de chocolate con la mantequilla al baño maria.
Montar los huevos con el azucar e ir agregando la harina tamizada. Incorporar el chocolate fundido y mezclar bien.
Untar los moldes con mantequilla y harina y rellenar 1/3 del molde.
Repartir el resto del chocolate sin fundir por cada molde y terminar de rellenar con la mezcla.
Hornear 200º 10-12 minutos.

Desmoldar, decorar con azucar glass y dejar reposar, si si dejar reposar q sino os quemais la lengua "goluts"! y a por el!!!!!

Bon profit

viernes, 2 de mayo de 2014

EMMA CHEF-KID

Aqui os dejo un video resumen de la primera paella cocinada por mi peque Emma.
Solo decir que no sobro nada, mmmmh.
http://magis.to/PzwjUF8CGlctJzgPYnZLAHk

miércoles, 30 de abril de 2014

HOY COCINAMOS: CHAMPIÑONES RELLENOS


Hoy toca cocinar unos champiñones rellenos, a ver si os animais

INGREDIENTES

6-8 Champiñones grandes
1/4 Pimiento al horno
1 cebolla
4 lonchas jamón serrano (podemos sustituir por carne picada)
Porciones de queso al gusto

PREPARACION
Picamos la cebolla fina y ponemos a pochar lentamente.
Vaciamos el interior de los champiñones los cortamos finamente y reservamos.
Cortamos finamente el jamón y reservamos al igual que el pimiento rojo.

Cuando la cebolla toma color añadimos el jamos, rehogamos unos minutos y añadimos el champiñon junto al pimiento.

Pochamos todo unos minutos sacamos del fuego y reservamos.

En la cazuela/sartén donde hemos preparado el relleno introducimos los champiñones enteros y los rehogamos por ambas caras de 3 a 4 minutos.

Emplatamos los champis y rellenamos en una cantidad suficiente.
Para terminar, culminamos con una porción de queso que gratinaremos en el horno.

 Espero los disfruteis

domingo, 2 de diciembre de 2012

BATIDO ENERGETICO

Domingo, 2-12/12

ENTRENOS
Primero que nada deciros que pese al frio, agua y viento que nos ha tocado vivir en estas 2-3 últimas semanas he conseguido mantenerme constante con mi entreno, sintoma que me he recuperado como runner cotidiano.
Mi circuito standar Benicarló-Peñiscola de 12 km ya lo realizo sin problemas y he pasado de una media de 6 min/km a 5,30 min/km. Vamos mejorando semana a semana. Me gustaría terminar el año realizándolo a una media de 5 min/km, como antaño.
Lo fines de semana he de introducir el entreno en montaña que me ayudará a coger fuerza.
La bicicleta he de sacar un día más de rodaje pues si que me cuesta mucho avanzar. Estoy estancado en kilometros y en ritmo, pero con un sólo dia mees muy difícil avanzar.

BATIDO ENERGETICO
Os presento este batido energético extraido de un receta de Sport Life que me ha ido muy bien en mis últimos entrenos. 

Objetivo: Puede que no te haya dado tiempo a desayunar y tengas que enfrentarte a una ruta larga o a lo mejor hace demasiado tiempo que comiste y tus reservas empiezan ya a escasear y notas hambre, pero en cualquiera de los dos casos un buen batido como el que te mostramos cumplirá su cometido de rellenar reservas y quitarte la sensación de apetito. Es ideal para tomar antes de salir en bici, por ejemplo.

Ingredientes para un vaso grande
  • 1 vaso de leche semidesnatada
  • 1 yogur natural desnatado
  • 1 cucharada de Azúcar moreno 
  • 1 Plátano
  • Canela


Preparación
Échalo todo al recipiente, bátelo y te lo tomas. Está buenísimo y además de los carbohidratos del azúcar o la miel y del plátano, aporta la proteína de la leche y del yogur, y el potasio y magnesio del plátano para evitar calambres.
Valores nutricionales por ración
  • Calorías por ración (330 g)  243 Kcal
  • Grasas: 4 g / 7% de la CDR
  • Hidratos de carbono: 43 g / 14% de la CDR
  • Proteínas: 11 g / 23% de la CDR
  • Fibra: 4 g / 16% de la CDR
  • Fósforo: 305 mg / 31% de la CDR
  • Magnesio: 64,1 mg / 16% de la CDR
  • Calcio: 388 mg / 39% de la CDR
  • Potasio: 829 mg / 24% de la CDR
  • Manganeso: 0,7 mg /36% de la CDR
  • Vitamina C: 11 mg / 18% de la CDR
  • Vitamina B2: 0,5 mg / 31% de la CDR
  • Vitamina B6: 0,5 mg / 24% de la CDR
  • Vitamina B12: 1 mcg / 17% de la CDR
*CDR: Cantidad Diaria Recomendada para una dieta de 2.000 calorías al día.

Comentario nutricional: Este batido te aporta una ración equilibrada de hidratos de carbono de asimilación medio-lenta con proteínas para tu entrenamiento. Se digiere rápidamente y sin molestias digestivas y te aporta vitaminas B2, B6 y B12 implicadas en el metabolismo de la energía y minerales relacionados con la transmisión del impulso nervioso como calcio, magnesio, fósforo, potasio y manganeso. Un batido realmente completo.

Salud i amunt braços¡¡¡

domingo, 4 de noviembre de 2012

CERRAMOS OCTUBRE

Domingo 4-nov-12

CERRANDO OCTUBRE

Cierro octubre contento de como he entrenado este final de mes en busca de una rutina semanal que me permita recuperar mi ansiada forma de antaño.

Cuatro dias de fiesta y cuatro buenos dias de entreno: R-R-B-B+R
Jueves: 7km de running a ritmo sostenido de 5,45 min/km.
Viernes: 7 km de running a ritmo descendiente de 5,40 min/km a 6 min/km pero con la inestimable compañia de mi hija Emma marcandome el ritmo y estrujándome a preguntas y risas varias.
Sábado: 40 km de bicicleta a ritmo medio de 25 km/h. pesado.
Domingo: mañana, de nuevo 40 km de bicicleta a ritmo de 25 km/h.
               noche, 7km de running a ritmo de 6 min/km. piernas pesadas.

Lunes: creo que descansaré.

Estoy contento y espero seguir consolidando esta semana.


HOY COCINA: PANELLESTS
No podíamos dejar pasar la ocasión de hacer unos panellets con la receta de mi querida suegra Sole.

Ingredientes:
1/2 kg azucar
1/2 kilo boniato al horno (tb se puede utilizar patata)
1/2 kg almendra molida

Se va mezclando todo en el banco de la cocina, espolvoreándose las manos con harina pues la masa se pega que no veas, y se va trabajando durante buen rato la masa hasta que veamos que se pueden ir diseñando los panellets. Luego se cubren de piñones y se pintan con huevo.
Acto seguido directos al horno a 180º-200º, depende de cada horno, durante unos 15 min.



 Salud i amunt braços¡¡¡

miércoles, 31 de octubre de 2012

HOY COCINA: 2X1

Miercoles, 31/10/12

Que mejor que terminar el mes de octubre con una receta casera de madalena y "coq ràpid"

 Mmmmmhh¡¡¡¡











Con chocolate y calabaza. Original, bueniiiiisimo.









Receta:
Nota (la medida es la de un vasito de yogurt)
1 yogurt natural
1 medida de azucar
1 medida de harina
75 ml aceite de girasol
1 sobre de levadura royal
3 huevos

Preparación:
En un bol vamos juntando los ingredientes y sobretodo no dejar de remover. Ha de quedar bien mezclado y sin grumos. Se rellenan los moldes (o en el caso del bizcocho se rellena la "llanda") y al horno, precalentado a 180º. Más o menos les vendrá a costar sobre los 17-20 minutos. Sacar y espolvorear azucar por encima.


Eso sí, se recomienda tomar por la mañana, justo después del megaentreno matutino.

Buen provecho, salud i amunt braços¡¡

miércoles, 19 de septiembre de 2012

LOS SALUDOS DEL LUNES NO SON LOS DEL VIERNES

Martes, 18-09-12

Entrada dedicada con sabor a "Iron-Cheto" (Ya te pillaré)

LOS SALUDOS DE LOS LUNES NO SON LOS VIERNES

Este lunes me reía sólo al ver los caretos de algunos de mis compañeros de trabajo. Y me vino este pensamiento con el que hoy titulo la entrada del blog. Y es que justo el viernes anterior me crucé con un compañero a primera hora del viernes y el saludo de "Bon dia" fue alegre, vital, con muestras evidentes de pasar un buen día. Sin embargo, este lunes, me lo volví a cruzar, a la misma hora, en el mismo pasillo y aunque mi "bon día" no fue para echar cohetes el suyo fue apagado, triste, deprimente, casi imperceptible. Y le hice el comentario: "eh tio¡¡, que pasa hombre¡¡. Venga va que el día pasa rápido". Y su repuesta fue aún peor que su saludo: "Dilluns (lunes), que vols que te diga". Y sin siquiera alzar la cara, se perdió por el claroscuro del pasillo.
Pues no señor, el lunes está muy bien, es el comienzo de una nueva semana de entreno, con ganas de emprender ese calendario de entrenos que tanto nos cuesta cumplir, los lunes son un paso más hacia la consecución de nuestros objetivos.
Que sería de nuestras agendas sin los lunes. Lo replanificamos casi todo, cogemos moral, nos motivamos.
Así que ya sabeís: al desgana buena cara.   (ha colado el intento?????)


ENTRENOS semana (10-16 sept)
La semana pasada me marqué un buen calendario de entrenos del que no dí buena cuenta:

Lunes carrera 7km
Martes carrera 7km (en compañia de Jordi)
Viernes carrera-caminar 10km
Sábado carrera montaña 8km (ufff¡¡¡ con la subida al coll d,emberri) Nuevamente con el lastre de Jordi; perdón el lastre era yo, eh¡¡  y oartida de padel 1h.
Domingo bicicleta 25km (los gemelos agujeteados del día anterior)

En general las sensaciones buenas corriendo pero fuera de tono y de fondo en bicicleta.
Me vuelvo a acordar de lo bien que me sientan los entrenos matutinos en Tronchón. La altura se nota y mucho.
Me doy por satisfecho aunque puedo mejorar, si ya se, ya se.


HOY TOCA RECETA:                      ARROZ NEGRO

Ingredientes 5personas:
1/2 kg arroz bomba
1 pimiento rojo
1 puerro
100 gr guisantes
4 ajos
5-8 langostinos
1 sepia (se puede poner calamar en aros)
2 cortes de emperador
4 ajos
2 tomates rayados
aceite, sal y tinta de calamar
allioli (imprescindible para acompañar)

Preparación:
Es prácticamente la misma elaboración que para un "arrosejat" con el añadido de la tinta.
Cuando pongamos a calentar el caldo de pescado y diluiremos un par de bolsitas de tinta de calamar.
Por otra parte, para la preparación comenzaremos sofriendo y apartando los langostinos. Hacemos un banda y banda para que no se nos resequen.
Luego procedemos a pochar la verdura; el pimiento, los guisantes y el puerro y cuando veamos que comienza a tener color añadimos la sepia y vamos moviendo todo evitando que se nos queme. Cando entendamos que el punto de la verdura esta listo terminamos por añadir al sofrito el emperador y luego el ajo y el tomate el último. Cuando se nos haya evaporado todo el agua que pueda haber dejado el pescado y el tomate ponemos, si vemos que es necesario, un poco más de aceite y pasamos a sofreir el arroz hasta que veamos que adquiere un tono dorado.
Ha llegado el momento delicado del caldo. Como casi con todos los arroces pondremos el doble de caldo que de arroz, de forma que todo nos quede cubierto por el agua.
A partir de ahí primero fuego fuerte para que arranque a hervir y luego a fuego medio-lento sin perder la ebullición durante unos 16-17 minutos. Conviene ir probando de sal por si acaso.
Al cabo del tiempo indicado dejar reposar unos minutillos y a dar buena cuenta del mismo en la mesa (o donde se quiera y con quien se quiera, jeje)




Salud i amunt braços¡¡
 



viernes, 30 de septiembre de 2011

HOY COCINA: BRANDADA DE BACALAO

Jueves, 29-09-11

Hoy retomo de nuevo la sana costumbre de publicar recetas de cocina saludables y fáciles de realizar.
Esta semana he cocinado  BRANDADA DE BACALAO, típica receta de la cocina catalana.

INGREDIENTES 4P.
400 gr bacalao (grueso)
400 gr patata
1/4 litro de leche
2 dientes de ajo
Aceite
Sal


PREPARACION
Dejamos el bacalao 24 horas en agua fría para desalarlo dentro de la nevera. El agua la cambiaremos 3 veces cada 8h.
Nota: podemos adquirir el bacalao ya desalado y nos ahorramos este paso.
En una cacerola ponemos el bacalao y lo cubrimos de agua fría, encendemos el fuego y retiramos cuando comience a hervir. (Es decir, un poco lo escaldamos). Dejaremos que repose de 20 a 30 minutos.
Posteriormente desmenuzamos el bacalao, quitándole piel y espinas.
Por su parte herviremos las patatas durante aproximadamente unos 20 minutos, pelándolas a continuación y pasándolas por el pasapurés. Si no disponemos de el utilizamos la mano y el tenedor, que para eso están, no???? En un plato machacamos la patata con un poco de leche hasta que nos quede puré (la patata no la mano)
En una sartén ponemostodos los ingredientes, es decir; el bacalao desmigado, la patata puré y los ajos machacados. A fuego lento se va añadiendo el aceite y la leche templada mientras movemos con energía con la cucharada de madera.
Nota (Esta preparación se podría hacer también al baño María)
Nos debe quedar como una crema no demasiado espesa. Iremos con cuidado con la sal.


PRESENTACION
Una vez preparada se puede presentar de diversas formas:
- Presentar como relleno de pimientos del piquillo y perejil espolvoreado
- Gratinada al horno
- Como relleno de verduras; tomate, calabacín, etc
- En forma de croquetas, rebozándolas con huevo y pan rallado. (mmmmmmhh¡¡¡¡¡)

COMENTARIO DIETETICO
Plato nutricionalmente muy nutritivo. El bacalao aporta además de su sabor proteinas de alto valor biológico, vitaminas del grupo B, minerales como el yodo, fluor, cinc y grasas poliinsaturadas omega3 que ayudan en la prevención y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, disminuyendo las cantidades del colesterol "malo" LDL-c impidiendo su fijación en las paredes arteriales. Las proteinas que nos aporta el pescado son de mayor digestibilidad que las aportadas por la carne.
La patata, por su parte, nos aporta almidón, hidrato de carbono de origen vegetal, eso nos interesa runners,
La leche nos aporta calcio, vitaminas AyD, proteinas y grasas.
Es un plato aconsejado para todas las edades y recomendable para los deportistas.

Salud y a disfrutar del mismo. Bon profit¡¡¡¡

En cuanto al entreno he vuelto a salir de mañana a caminar. Este fin de semana tenemos la peregrinación al santo monasterio de la Font de la Salud en Traiguera. Serán 18km en subida. Ahí estaremos.

Por su parte los Runingollos siguen en su línea (no parar). Este finde dejaron su huella (y algo más, jeje) en Villafranca, en la última prueba de la Lliga Castelló Nord.
Goyo con 2h40m y Fernando con 4H23m para cubrir los 26km de la prueba.

Por su parte los basiliscus también continúan haciéndose naotar a lo largo de nuestra geografía. Ferrán Remolina quedó campeón absoluto en el I Acuatlón de Tarragonacon 39m42". Crack, enhorabuena.
Los basiliscus Toni Gil y Francisco Bayarri; 2h33m y 2h47m respectivamente, participaron muy dignamente dando caña en el triatlón Ciudad de Valencia. Venga va, enhorabuena a vosotros también.

Esto es todo por hoy así que ya sabeis

¡¡salud i amunt braços¡¡ 100% R.G.

 


jueves, 9 de junio de 2011

HOY TOCA COCINA

Jueves, 8-6-11



HOY COCINA: POLLO AL CURRY


Hoy me apetecia, nunca mejor dicho dado la hora que es, trasladaros esta receta de pollo guisado. Se puede decir que es una versión de otra receta anterior; pechugas a la nicaragüense, pero mejorada al añadirle un toque oriental, el curry.


INGREDIENTES 2p
2 pechugas de pollo
1 puerro
6 champiñones
1 brick de 500ml de nata liquida
2 cucharadas de cafe de curry
2 tazas de arroz salvaje



PREPARACION
Comenzamos cortando finamente el puerro y pochandolo a fuego suave. Los champiñones los laminaremos e incorporaremos al puerro cuando éste comience a dorarse. Rehogamos todo unos minutos y añadimos el pollo que habremos cortado previamente a tacos. Rehogaremos todo junto moviendo y procurando que no se nos queme la verdura. Diluiremos las dos cucharadas de curry en un poco de agua y reservamos. Cuando el pollo este un poco dorado incorporamos la nata y el curry. Si quedara seco podemos incorporar un poco de leche. Una vez todo bien mezclado dejamos cocer el guiso unos 20 minutos, procurando que no se nos quede excesivamente seco. Rectificaremos de sal y listo para deleitarnos con este sencillo y nutritivo plato.
Podemos acompañar el plato con un poco de arroz salvaje hervido con un poco de aceite un diente de ajo y unas hojas de laurel. Es una buena combinación. Espero os guste y lo disfruteis.


HOY TOCA LECTURA: AFRICANUS el hijo del cónsul



Me he enganchado en la lectura de este novela de carácter histórico que recrea la vida, infancia y juventud, de Escipión. La novela se sitúa a finales del siglo III a.C. en tiempos de la antigua Roma. En esta novela se recrean antiguas batallas, podremos entender el significado de la gloria, el valor y la admiración al tiempo que descubriremos las miserias humanas como la envidia y la traición. De momento apunta muy bien. ¡¡¡¡AVE RUNNERS¡¡¡¡

Salud y amunt braçós¡¡¡¡¡

miércoles, 2 de febrero de 2011

CORAZON VERDE; HOY ALCACHOFA

Miércoles, 2-2-11

SALUD EN HOJAS Y DE TODO CORAZON

Esta semana comienza el mes de las jornadas gastronómicas dedicadas a la alcachofa, producto denominación de origen de Benicarló.

Os dejo un breve análisis de las propiedades y caracteristicas de esta flor, la flor de un cardo, la alcachofera, de nombre cientifico Cynara scolymus.




Su composición analítica es:
Agua: 88%
Fibra: 2%
Glúcidos: 6%
Lípidos: 0,1%
Proteínas: 2%
Vitaminas: A,B1,B2,B3,B5 y C
Minerales: Azufre, calcio, cinc, cobre, fósforo, hierro, potasio, sodio y yodo.

¿EN QUE NOS PUEDE AYUDAR?
Tónico terapeútico
es un formidable aliado del hígado y la vesícula biliar, al favorecer el metabolismo hepático.

Digestivo
su consumo facilita la digestión gracias a la cinaropicrina. esta sustancia mejora la sensación de plenitud y estimula la producción de jugos gástricos.

Cardiosaludable
el extracto de alcachofa reduce los niveles de colesterol y grasas. Este efecto se debe a la cinaropicrina, que mejora el tono de las paredes arteriales y reduce la tasa de colesterol ldl.

Diurético e Hipotensor
la acción diurética se debe a los ácidos fenólicos que contiene, destacando la cinarina y ac.caféico.
su consumo garantiza la eliminación de líquidos del organismo, equilibrando el balance sodio-potasio, resultando de ayuda a las personas que sufren de hipertensión.

Util diabéticos
debido a que el hidrato de carbono de reserva que contiene este producto no es almidón, sino inulina, una fécula que resiste la digestión y limita la subida de los niveles de azúcar en sangre.

Otras características
Antiartrítica, antigotosa, laxante, adelgazante,estimulante y reconstituyente.



HOY COCINAMOS: CREMA DE ALCACHOFAS
Recena muy sana y fácil de preparar.
Ingredientes:
8 alcachofas
4 cebollas tiernas
1 puerro
1 yema huevo
jamón serrano
patatas fritas

Preparación:
Pochamos en una cazuela la cebolla y el puerro, con poco aceite y a fuego suave. Mientras tanto deshojamos las alcachofas, reservamos una, hasta que lleguemos a las hojas más blanquecinas y cortamos la parte superior. Cortamos cada alcachofa en 6 partes e incorporamos a la cazuela donde tenemos la cebolla y el puerro, sofreimos todo junto un momento e incorporamos agua sin llegar a cubrir el guiso. Cocemos durante una media hora aprox. Cuando veamos que está cocido batimos e incorporamos la yema del huevo. pasamos el pure por el chino para que nos quede muy suave y reservamos.

Por otra banda cortamos unos daditos pequeños de patata, unos taquitos de jamón serrano, y unos daditos del corazon de la alcachofa que habiamos guarrdado. Lo freimos todo y reservamos.

Emplatamos el puré y decoramos con unas pocas patatitas fritas, un poco de jamón serrano y unos pedazitos del corazón de la alcachofa.
En poco tiempo hemos preparado una crema fina y buena. Salud a todos


Amunt braços¡¡

miércoles, 27 de octubre de 2010

HOY TOCA COCINA

Miércoles 27/10/10

Terminamos ya el mes de Octubre y seguimos entrenando.

Hoy traigo una receta especial, de la que me siento contento de su resultado, pero antes un poco de entrenamientos (es para no perder la costumbre ni el vicio, jejejejeje¡¡¡¡¡)
Martes, para recuperar del finde 45 min. a ritmo lento, tranquilo, tanto que casi me da tiempo de dar una cabezadita corriendo.
Miércoles, hoy tocaba ya ponerse un poco. Han sido 16km a ritmo medio de 5,30, sigo yendo rápido para mi de cara al maratón, en un total de 1h 26´. Termino bien, hacía un día otoñal espléndido para correr y no podía desaprovecharlo.

Por cierto, esta tarde-noche llegando a casa me he ido encontrando a un montón de runners, todos preparando ya la media y maratón de castellón respectivamente. Hay ambiente runner en Benicarló, ahí estamos¡¡¡¡

Bueno, bueno, vamos a por la receta.

1º ENTRANTES: BROCHETAS DE MELON CON JAMON
Típico y clásico plato de verano en el cual he hecho una variación que ví anteriormente y que me pareció acertada, pues da al plato un toque original en cuanto a presentación y forma de degustarlo.


Muy fácil de preparar. Con el utensilio de hacer "bolitas" se hacen unas bolas de melon. Aparte habremos cortado el jamón a pedacitos pequeños. Unicamente se trata de pasar por la brocheta pedacito de jamón seguido d bola de melón. Cantidad al gusto del comensal.


2º "GALETS" ó PASTA CODILLO RELLENA DE VERDURAS CON CREMA DE QUESO
OHHHH¡¡¡ De recordarlo me vuelve a salivar la boca. Buenísimos.
Esta receta, sacada del blog "cocinar para los amigos" la recomiendo para un día un poco especial ó que se quiera sorprender a un invitado. Aunque sea una receta de pasta lleva algo de tiempo y de cuidado el prepararla.

Para nosotros los runners nos ve de cine, pues nos aporta los hidratos necesarios y con las verduras no añadimos excesiva grasa al plato, (bien es cierto que luego también le das al pan "sucan" la crema)



Ingredientes (4p)



Pasta
galets: unos 10 por persona, pues una vez rellenos llenan bastante.

Relleno
2 pimientos verdes.
2 pimientos rojos, se puede poner pimiento rojo asado de bote.
1 calabacín
2 puerro ó cebolla tierna
8 champiñones
2 zanahorias

Crema de queso
300 ml Nata líquida
300 ml Leche
Queso de Idiazabal ó de roquefort (en función de lo que os guste) A mi, como no me gusta, me hice una salsa de tomate que partía el alma también.
Decoración
crema de vinagre balsámico de módena
albahaca


Preparación:
En primer lugar procedemos a preparar la verdura. Para ello picaremos muy fino todas y cada una de ellas. Una vez todas trinchaditas vamos a ir guisándolas,pochandolas, a fuego medio-lento todas ellas, comenzando por las más duras, cebolla, puerro, zanahoría, pimientos, y terminando por las que tienen más agua, como son el calabacín y champis. Si el pimiento rojo lo añadis de bote ya asado entonces lo incorporamos al final.



Por otro lado coceremos la pasta, los galets ó codillos ó tiburones, con abundante agua, chorrito de aceite, hoja laurel y ajo chafadito. Esta pasta suele tener un tiempo de cocción más elevado, en torno a los 15´, hay que estar atento pues si se nos ablanda demasiado se puede romper y tendremos dificultades para rellenarlos. Una vez cocida la pasta pasamos por agua fría y resevamos. Se les puede pasar un hilillo de aceite para que no se nos peguen unos a otros.



Mientras tanto en un cazo habremos puesto a fuego lento, para que se vaya haciendo poco a poco, la nata líquida, la leche y lascas, lonchitas, de un queso sabroso (el que más os guste) que le de sabor a la crema. Yo tuve la crema haciendose durante casi una hora. Vamos removiendo de tanto en tanto y comprobando el espesor, que no quede líquida. Ya sabeis que podemos recurrir a la maizena en caso de no conseguir espesarla.

Bien, ahora, ¡¡ya me he perdido¡¡, mmhh, así, la verdura la tenía pochando en la sartén y como dije hemos ido incorporando las verduras con un poco de orden. Cuando estén hechas reservamos y dejamos enfriar un poco.

Montaje del plato
En un plato plano colocaremos una base de la crema de queso, ¡¡que no quede piscina¡¡, y encima los galets que previamente habremos rellenado, con mucho cuidado de no romper, con las verduras.
Para finalizar decoraremos con un poco de la crema de vinagre balsámico de módena y un poco de albahaca picada.


Galets ya rellenados.¡¡ menudo faenón, pero merece la pena¡¡









¡¡preparados, listos, ñam,ñam¡¡




Salud i amunt brsços¡¡

sábado, 2 de octubre de 2010

HOY TOCA COCINAR

Sábado, 02/10/10

Tras un tiempo sin publicar recetas culinarias, ¡que no quiere decir que no haya seguido cocinando¡, hoy me decido a "pasaros" esta clásica receta que esta muy buena, sana y perfecta para coger energía y/o recuperar.

PIMIENTOS RELLENOS

Ingredientes:
8 pimientos medianos e igualaditos
500 gr carne picada (50%magro de cerdo 50%magro de ternera)
1 cebolla
4 huevos duros
3 dientes de ajo
piñones
tomate natural

PREPARACION
Preparamos los pimientos: para ello con una puntilla quitamos con cuidado la parte superior del pimiento, yendo con cuidado de no llevarnos mucha carne con ello y guardamos la tapa. Limpiamos todo lo que podamos el pimiento de semillas y reservamos.


Relleno: En una sartén ponemos a pochar la cebolla cortada fina y cuando comience a estar dorada añadimos el ajo, ¡qué aroma da el ajo a los guisos¡, enseguida añadimos ya la carne picada para que el ajo no se nos queme y deje mal sabor y vamos cocinando hasta que la carne este hecha, momento en el cual añadiremos los piñones. sin dejar de mover terminaremos de hacer el relleno incorporando el tomate que yo recomiendo sea natural en lugar de frito, pues así lo freimos con todo el "menjunje" y deja mejor sabor.

Una vez hecho el relleno procedemos a rellenar propiamente los pimientos con una cuchara pequeña y sin miedo de atiborrarlos.

Terminaremos el guiso cocinando los pimientos al horno durante 1 hora aprox. a 180º (o hasta que se vea que el pimiento esta hecho)

Acompañamiento:
1.- con un flan de arroz blanco
2.- con 1 patata entera al horno ó puré de patata.
3.- con salsa de pimientos (cebolla pochada, ajo, pimiento, nata líquida y todo por la batidora)


Probarlo, bueníiisimo¡¡¡¡
Salud i amunt braços

domingo, 30 de mayo de 2010

COGIENDO FONDO

Domingo, 30/05/10
Bueno, bueno, otra semana al saco y subiendo en intensidad y en número de entrenos.
El sábado me fue imposible salir a rodar así que hoy domingo he tenido oportunidad y he aprovechado para soltar las piernas.Hoy tocaba coger la montañera, así que he decidido hacer la "volta curta". Partiendo de casa he ido en dirección Peñiscola y de ahí enfilo el camino hacia el "molló" de antes de Font Nova. Ahí, cerca del km 10, giro a la izquierda y comienza el tobogán. Al principio subida de aprox. 2 km hasta la imponente Torre Badum, con 2 subiditas de las que pican para romper ya a sudar. Una vez arriba, en la torre, vuelvo a bajar hasta el nivel del mar y me dirijo, bordeando la costa, durante otros 2 km hasta la Playa Pebret, una de esas playas tranquilas y con arena de la de siempre y un poco escondida de los turistas. En ese punto giro a la derecha y con poco desnivel pero prácticamente ya no dejaré de subir hasta el Coll D,enberri situado a 215 mts. Antes habré pasado por la Casita de piedra, el Pou del Moro y el Mas del Senyor para luego coronar el Coll, que, aunque no es una altura muy reseñable, tiene alguna rampa con desniveles importantes. Y a partir de ahí para abajo que se me hace tarde. Por cierto, he de mejorar la técnica de bajada, pues me dan un poco, sólo un poco ehh¡¡¡, de canguele¡¡
Vuelta a pasar por Peñiscola y a enfilar dirección de regreso. En total cerca de 35 km, con un desnivel total positivo de 471mts y negativo de 476mts. Tiempo total 1h51m28´´, velocidad media de 20,3 km/h y pulsaciones medias de 145ppm.

Vuelta corta pero intensa. Ideal para disfrutar.



Típica "baseta" de Irta.




Casita de piedra, punto de referencia. Km 17,5





Mas del Senyor. Lugar ideal para pasar un dia con la familia en plena naturaleza.







"V de victoria". Para darse uno ánimos.



Subiendo a Torre Badum


Precioso paisaje para rodar
Llegando al Mas del Senyor
Subiendo el Coll Emberri
A tumba abierta. "Los mofletes se me giraban"


Pero porque me he decidido a coger la bicicleta y marcarme esos kilometrillos. Pues, está claro, porque antes me he marcado una "fideuá" que quita el sentido y me ha recargado de hidratos de arriba abajo.
Aprovecho y os dejo mi receta de hoy:

FIDEUA IMPROVISADA
El nombre es porque no lo tenía previsto y he tenido que echar mano de despensa para salir del paso y que quedara buena, y según los míos estaba de mmmmmua¡¡¡. (A ver que dicen los churumbelitos que si no se quedan sin dibujitos, jejeje¡¡)
Ingredientes (5p):
2 puerros
3 ajos
guisantes
tomate frito
1 cola grande de rape
500 gr. fideos para fideuá
1 litro caldo de pescado
Preparación:
En primer lugar cortamos en rodajas la cola de rape, yo suelo hacer que tengan un par de dedos de anchas, separamos la espina y sacamos los lomos. Los pasamos por harina, para que aguanten enteros, y los sofreimos para luego reservar.
En la paella donde haremos la fideuá, pochamos el puerro y a la que empiece ha estar doradito incorporamos el ajo trinchado y los guisantes, en los guisantes no he puesto la cantidad así que al gusto. Cuando esta todo pochadito, sin que se queme¡¡¡¡, añadimos los fideos y los sofreimos un poco y sin dejar de mover. Incorporamos un poco de tomate frito y ya vamos añadiendo el caldo. una vez cubiertos los fideos añadimos el rape que teníamos reservado y, a fuego medio-alto, dejamos que hierva el guiso durante 16-18 minutos. Yo, al igual que el arroz, suelo dejarlo 17´ y luego apago el fuego y lo dejo reposar 5´más para que se termine de hacer y quede en su punto.
Importante ir viendo la cantidad de caldo que va quedando no se el caso que tengamos el fuego un pco alto y nos quedemos sin caldo, con lo cual ya estaríamos llamando a "comidas para llevar" par salvar la situación, jeje¡¡. Si vemos que nos vamos a quedar sin caldo pues se rectifica y punto, probando el guiso a continuación por si hay que rectificar de sal.
Y llastá¡¡ Bon Profit.


El resultado.
Nota: el día que virtualmente se pueda, lo compartimos.ok????



Termino con el resumen de entrenamientos de esta semana:
Bicicleta: 2 días y 57 kms
Correr: 2 días y 15 kms
Natación: 1 día y 1400 mts
Bien, estoy contento. Espero llegar al próximo triatlón olímpico a disputarse en Vinaroz en Junio.
Amunt braços¡¡

viernes, 28 de mayo de 2010

HOY TOCA COCINA

Viernes, 28/05/10 nota: Héctor no se el teu correu i no puc contestar.gracies.


Estamos ya a viernes y he pensado en pasar de calzarnos las zapas a ponernos nuevamente el delantal.Venga va que no cuesta tanto y es muy agradecido¡¡¡¡

Hoy os propongo un guisito fácil, saludable y de rebañar pannnnnn, mmhhh¡¡

PECHUGAS A LA NICARAGÜENSE

Ingredientes (2p)
2-3 pechugas de pollo (lógicamente)
1 manojo de espárragos (frescos mejor)
1 cebolla (de las de siempre)
champiñones (no se la proporcion, asi que digamos que 1 bandeja)
clavo (unos 4-5 dientes, es para dar aroma que nadie se asuste)
0,5 lit. nata liquida
Pan (para mojar)
Aceite de oliva, sal, sartén y cuchara madera pa no rallarla

Preparación (vamos allá)
1º cortamos la cebolla finamente, los esparrágos a taquitos (guardamos varias puntas para decorar)y los champis con los tronquitos también en finas láminas.
El pollo lo cortamos en tacos y salamos al gusto (que nos olvidamos ehh)
2º Ponemos a calentar en la sartén ó cazuela el aceite y al poco incorporamos la cebolla. A la que vaya tomando un poquito de color añadimos los espárragos.Vamos removiendo y seguidamente incorporamos la carne para que se dore junto a la verdura. cuando está todo un poco doradito añadimos los champiñones (no antes pues sueltan bastante agua)y el clavo.
3º Es impotante que la verdura quede pochadita y el pollo dorado pero no reseco, que este tierno. En este punto vamos añadiendo poco a poco la nata, a fuego lento, y que vaya cociéndose todo. A la que el guiso se va chupando la nata le vamos incorporando un poco más y removiendo de tanto en tanto.
4º Al final (yo normalmente tengo el guiso con la nata unos 15-20 minutos) debe quedar como para mojar pan, es decir ni seco ni demasiado líquido. Jo... como lo explico¡¡¡¡¡
5º Para terminar suelo hacer las puntas de varios espárragos a la plancha y los utilizo para decorar el plato.
6º Ya está (uffff¡¡¡¡) BON PROFIT¡¡

sábado, 22 de mayo de 2010

HOY TOCA COCINA

QUICHE DE TOFU Y ESPARRAGOS
Para todos aquellos que queráis darle al cuerpo Proteina Vegetal, ¡¡dejemos al pollo tranquilo de vez en cuando¡¡¡¡, esta receta está muy buena y ofrece distintas variantes, ya que puedes sustituir ó complementar a los espárragos, con atún con calabacín con brocoli, etc.

El tofú es un derivado de la soja amarilla, de delicado sabor y textura cremosa y ligera. Es el cuajo que se obtiene al cortar la leche de soja.
Algunas de sus ventajas son; gran digestibilidad, rico en minerales y vitaminas, contiene un 4,3% de grasas, de las que un 80% son no saturadas, está libre de colesterol y posee gran contenido en ácido linoleico por lo que también ayuda a eliminar el colesterol "malo", contiene cerca de un 8% de proteinas.
INGREDIENTES Y PREPARACION
1 paquete de tofu fresco, 3 puerros, 1 manojo de espárragos, 1 cebolla, salsa soja, aceite oliva, fuente de horno y horno, je,je,je¡¡¡¡¡
Cortar la cebolla y el puerro en juliana y los espárragos en trocitos medianos. Pochar la cebolla en aceite de oliva, no demasiado, y unas gotas de salsa de soja, que le da un toque. Cuando comience a tomar color incorporamos puerro y espárragos y salteamos sobre los 7 minutos, hasta que veais que están hechos. Mientras tanto, pasar por la batidora el bloque de tofu con un poco de agua y 2 cucharaditas de aceite de oliva. Nota; la consistencia debe quedar como si fuera paté.
En una fuente de horno untada con un poco de aceite, colocamos las verduras salteadas y vertemos por encima el tofú. Colocamos en el horno, precalentado a temperatura media, +-140-150º, durante unos 40 minutos. retiramos, enfriamos y a por el¡¡¡¡¡¡
Decir que tiene un sabor característico pero que si, que está bueeeenoooo¡¡.








domingo, 25 de abril de 2010

HOY TOCA GASTRONOMÍA

Domingo, 25/04/10

Normalmente los fines de semana aprovechamos en casa para hacer guisos que ya les tenemos tomada la medida o para probar cosas nuevas. La cocina es una de mis aficiones y me gusta dedicarle tiempo y cariño.
Esta mañana disponía de un poco de tiempo y he decidido hacer un:

"ARROZ CALDOSO CON LANGOSTINO"

INGREDIENTES para 5 personas (2+3nñ):

- caldo de pescado (1puerro, cabezas de los langostinos, 1 cebolla, morralla)
nota: de caldo pongo 3 cazos por ración de arroz, para que quede el caldo justo, ni muy aguado ni demasiado seco.
- 2 langostinos por persona; frescos mejor que congelados
- 1 sepia
- 1 cebolla
- 1 pimiento rojo
- 4 dientes ajo
- 2 tomates maduros
- 1/2 kg. arroz
- azafrán


PREPARACION
En primer lugar sofreimos, vuelta y vuelta, los langosinos. Retiramos, pelamos y reservamos.
En el mismo aceite pasamos a pochar la cebolla y, a la que adquiere un poco de color, añadimos el pimiento cortado a tiras largas, así luego a los niños se les retira más fácil que si son trozos pequeños, y sofreimos.
Posteriormente añadimos el ajo trinchado y al poco la sepia. No dejamos de mover para que así no se nos enganche el ajo con la verdura y cuando la sepia coge un poco de color añadimos el tomate. El tomate lo añado al final pues como suelta mucha agua a partir de ahí no se nos freirían el resto de ingredientes sino que más bien se nos cocerían.

Una vez esta todo bien pochado, ojo con el fuego para que la verdura no se queme, añadimos el caldo de pescado. La proporción que utilizo es la de 3 cazos por ración de arroz. Una vez empiece a hervir bajamos el fuego un poco y añadimos el arroz junto con el azafrán.

A partir de ahí a los 10-12 minutos de la cocción incorporo los langostinos, previamente pelados, y dejo hervir el arroz unos 8-10 minutos más. A mi me gusta que el tiempo total de cocción esté por los 17-18 minutos. Le he cogido el punto y me queda bien. todo depende del fuego, del tipo de arroz, del caldo.

Cuando vemos que el arroz está en su punto retiramos (podemos tapar con un paño durante unos pocos minutos para que se termine de hacer si nos ha quedado un poco crudito) y emplatamos sin dejar que repose demasiado tiempo,pues puede ocurrir que el arroz absorba el caldo que hemos dejado, se abra y pierda esa textura que lo hace tan apetecible.

Decoramos con los langostinos y un poco de perejil troceado.


Os he de decir que, a ritmo de la banda sonora de bob esponja, calamaro y compañia, hemos dado buena cuenta de este apetitoso arroz marinero mediterráneo.


Aquí os dejo el resultado.
Amunt braços¡¡