Mostrando entradas con la etiqueta competiciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta competiciones. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de abril de 2014

3er TRIATLON BASILISCUS

El proximo 31/5 se disputara en el incomparable marco de la ciudad de Peñiscola el 3er triatlon organizado por el club Triatlon Basiliscus de Benicarló.
Estais todos invitados a disfrutar de este evento deportivo q transcurrira a orillas del mediterraneo y bajo la mirada del castillo Papa Luna, pedalearemos por la historica Serra d,Irta y correremos por sus calles medievales.
Os esperamos!

miércoles, 24 de octubre de 2012

TRENCACAMES // 10 Consejos de Profesional

Miércoles 24/10/12

1ª CURSA TRENCACAMES de Xert. 18 km de "skyrunning" 
 Este pasado domingo tuvo lugar en la localidad de Xert la 1º cursa de montaña. Según runingollos una carrera con un perfil muy bien diseñado que se adaptaba a todos. Con suficiente desnivel y bastante corredera. Para disfrutarla. La organización excelente.
Aquí os dejo unas fotos que dejan constancia de la presencia de los runiongollos en ella.

 Fernando  ¿corriendo?????? Muy bien, que callao lo tenías¡¡¡











 El presi Goyo; el veterano siempre tirando del grupo. Incansable, insaciable.


Os dejo un artículo interesante que he sacado de la web del Marca.

10 MANDAMIENTOS PARA ENTRENAR COMO UN PROFESIONAL

1. Control médico. Imprescindible antes de empezar a entrenar de manera habitual. Al menos una vez al año, ya que cada día es más fácil y barato realizar una prueba de esfuerzo, espirometría, electrocardiograma… Nos proporcionará una información muy valiosa para nuestra seguridad, además de mostrar las mejoras y adaptaciones que nuestro entrenamiento produce. Un par de analíticas al año también evitarán estados carenciales y sobreentrenamiento.
2. Planifica tu entrenamiento. Junto a tu entrenador y de manera ordenada e individual. Al menos las dos o tres semanas siguientes. Plantea los objetivos a conseguir. Esos deben ser tu guía. Sé optimista, pero realista.
3. Diferencia entre entrenar y competir. Una frase muy escuchada al finalizar competiciones populares es "he ido más lento que entrenando". Eso no puede ocurrir jamás salvo imprevisto o lesión. Cada entrenamiento está ligado a una planificación y no se puede ni debe dar el 100% cada día.
4. Respeta los descansos. El arte de entrenar está basado en proporcionar al cuerpo los estímulos adecuados, para que, con el descanso necesario, produzca una supercompensación que haga mejorar el nivel de forma física inicial. Más no siempre es mejor.
5. Acaba tus entrenos. Si no tienes un buen día, te pasaste con los ritmos o no te ves capaz de acabarlos, debes intentar finalizar lo previsto. No te preocupes si debes bajar el ritmo o aumentar las recuperaciones. Así podrás llegar a casa diciéndote: "El trabajo está hecho".
6. No conviertas a tus compañeros en enemigos. El 'pique' del día a día entre compañeros debe ser sano. Aprovéchate de ellos y ellos de ti. En las series id en fila de a uno o de a dos, e iros relevando. La veteranía y los diferentes niveles también pueden ser aprovechados por todos. Cuanta más unidad haya, más progresaréis.
7. Cuida la competición. Aunque cada competición pueda tener objetivos diferentes, esta nos debe servir para dar el 100% de ese día. Llega convenientemente descansado. Crea tu rutina de competición (alimentación en los días previos, prepara con antelación ropa y calzado, infórmate del circuito, previsión meteorológica, baños, vías de acceso...).
8. Diviértete. Cada día, en cada entrenamiento, disfruta del entorno y de tu esfuerzo. Recuerda que entrenar debe servir para restar estrés, nunca para sumar. Si entrenar es una obligación, tenemos un problema.
9. Ayudas ergogénicas. Los suplementos son sólo eso, suplementos. Primero aprende a ser disciplinado y constante en la alimentación, hidratación y descanso diario. Ahí tienes lo fundamental. Ahorrarás tiempo y dinero.
10. No todo es correr. Es muy importante que aparezcan en tus sesiones habituales la técnica de carrera, la musculación y los estiramientos. Nos ayudarán a tener más fuerza y utilizarla de manera más eficiente, recuperar más rápido cada entrenamiento y evitar posibles lesiones.

Espero sea de vuestro interés y como de costumbre:
Salud i amunt braços¡¡¡

martes, 9 de octubre de 2012

NUEVO 1/2 IRONMAN


Martes 9/10/12

1/2 IRONMAN PEÑISCOLA-MORELLA



El 2013 nos va a deparar el 1º 1/2 Ironman que se va a disputar aquí en la zona del Baix Maestrat y Els Ports, es decir, entre las localidades de Peñiscola y Morella.
Recordar las distancias: 1900mts natacion// 90km bicicleta// 21km carrera.




Realmente tiene muy buena pinta y va a ser todo un acontecimiento, un "mar y montaña" de lujo.
Dos localidades emblemáticas castellonenses y todo un reto por delante.

Os dejo el enlace provisional:
3TCS.es



Salud i amunt braços

martes, 21 de junio de 2011

TRAVESIA NOCTURNA FREDES-PAÜLS. JO TOTA¡¡¡

Martes, 21-06-11


Con la llegada del verano en vísperas se disputó la 15 edición
de la ya reconocida travesía nocturna Fredes-Paüls.
Sólo puedo decir que fue una pasada, espectacular, dur
a, preciosa.






Con una distancia total de 48km y unos desniveles de 2450 mts positivos y cerca de 3450 mts negativos cerca de 760 participantes se dieron cita en la bella localidad de Fredes para afrontar el reto de realizar esta travesía.



La hora de comienzo estaba establecida
para las 6 de la tarde, los runingollos dejamos un coche en Pauls y con otro nos fuimos a Fredes. Todo cubierto.
Alli comenzaba a aumentar el bullicio de gente. Muchas caras conocidas, entre ellas distinguí a dos miembros del equipo de montaña del club triatlón Basiliscus, uno de ellos christian. Alli estaban los Julian, los Ancosta, Román, Prats, Gallego, Marc, Ros, Fuentes, etc. En total unos 50 de Benicarló, que pasada¡¡¡¡ Antes de comenzar el ritual del café con la "bomba" vinaroçenca de Fer¡¡¡ hay que acumular energía. Seguimos con el ritual de la vestimenta y revisión de la mochila.






Nos acercamos a la plaza del pueblo y alli el ambiente es de carrera total, hierve la plaza. Ultimos consejos de la organización, mucho cuidado en los cruces, no tardar en encender las linternasy cuidado en la megabajada final.
Los runingollos estamos preparados para el reto; Gollo acercarse a las 10 horas, Fernando y yo acercarnos a las 11 horas.
Nota: cuando explicas a la gente de fuera de este mundillo que te vas a tirar 11 horas pateando la montaña y encima de noche te miran con cara de expectación, de no entender nada, y la verdad es que es difícil de hacer entender. Ya lo sabeis, verdad¡¡¡¡¡


Son las 6 de la tarde, bumm¡¡¡ La travesia se pone en marcha. La elite comienza fuerte y a los pocos metros los que disputan la travesia corriendo ya ponen metros de por medio. El resto de los participantes nos vamos todos resituando y cogiendo ritmo de travesia y situandonos en nuestro sitio.
Al comienzo adelantamientos acelerados algunos empujoncillos para coger sitio y poco a poco la serpiente multicolor se va estirando.
El sol a nuestra espalda pega de lo lindo, ¡¡que poco te queda¡¡. Enfilamos rumbo al Coll de Manado, situado a 1250 mts de altura, y de allí en busca del refugio de Font Ferrera cubriendo así los primeros 7km del recorrido. Esta primera subida la hacemos rápido, senota que estamos frescos. Yo,como casi siempre, como siempre, me quedo despegado de Goyo y Fer al irme parando para hacer mis fotos. Aunque esta vez no quiero recuperar corriendo. ¡¡ya los cogeré, pienso¡¡¡ Eso si,no bajo el ritmo y voy rápido. De momento el paisaje pasando por senda y rodeado de pino y carrasca bastante bonito. El grupo sigue bastante uniforme. Al fondo veo a Goyo y Fer, van rápido y no me acerco, serán mariquitas¡¡¡¡. A Fer lo veo queriendo seguir el ritmo de Goyo, está fuerte ó quizá lo pagué., aaaaaaahhhhh¡¡¡.
Seguimos cresteando por estas preciosas montañas y nos vamos en busca de Casetes Velles, una zona natural preciosa, donde nos saludan unos bellos caballos salvajes y una zona paradisiaca donde dan ganas de perderse y disfrutar a tope. Qué pasada¡¡¡

Estamos ya en el km16 y nos vamos en bajada continua, con tramos complicados, en busca del avituallamiento situado en la Font de la Llagosta y donde hay también control de la organización. Voy todo el rato con Pedro y MariCarmen, hablando de nuestras experiencias y acelerando por momentos nuestro ritmo. Al fondo distingo a Fer, pero no a Goyo, e
ste último ya ha pegado su estirón, quiere marcha como siempre. Al llegar a la font me uno a Fer y juntos enfilamos un tramo de 5km de los complicados de la travesía. Son las 9noche y el sol comienza a ponerse, perfilandose un paisaje espectacular con esa combinación de colores que sólo el atardecer nos proporciona. Recuerdo que la linterna la tengo bastante a mano.




El paisaje siguesiendo muy bonito, pero el camino comienza a cambiar, dejamos la semipista para comenzar a aptear senda pura y dura con camino estrecho y pedregoso, del que hace
dalo a los tobillos. Comienzan los entortillones, ¡¡y eso que aún tenemos luz natural¡¡. Fer y yo vamos bastante bien, ya hemos pasado
los 20 km y nos sentimos fuertes. Vamos adelantando gente, con dificultad pues el paso es peligroso y estrecho.Llegamos a ese
momento en que la luz natural es escasa pero suficiente, excepto cuando atravesamos por entre la arboleda de pino, roble y carrasca, en que la luz no es suficiente pero todavía no queremos parar a colocarnos la linterna. Parar para que¡¡¡ no hay que perder tiempo¡¡¡¡
Llegamos a la travessa del camí y a partir de ahora comienza la subida al Coll dels Pallers, subida espectacular por su dureza. Nos adelantan Román y Prats, y nos aconsejan que nos lo tomemos con calma. Me percato que Fer se me va quedando, intento amoldarme a su ritmo pero no puede ser. Me dice que va justo así que decidimos que cada uno a su ritmo. Eso si ya hemos encendido las linternas y resulta espectacular ver toda la romeria de linternas a lo largo del camino. A estas alturas ya se han ido formando grupitos y el pelotón ya no existe. Como una barrita energética, me amarro los machos y para arriba¡¡¡¡¡
Buff con la subida¡¡¡ esto es increible, como pica, me siento el corazón que se me sale del pecho. Hay que resoplar y no parar, me siento bien, pero esto es duro. Hay que añadir que ya no queda luz natural y el terreno que pisamos es complicado, y peligroso. Los golpes en los tobillos y los roces yarañazos ya forman parte de lo habitual y no hago ni caso. Voy con un grupo de 3 y vamos subiendo a ritmo, sin parar. La verdad es que me sorprendo por lo bien que voy. Voceo el nombre de Fer pero no responde. Lo debe de estar pasando chunguillo.
Coronamos la cima del Coll dels Pallers a 1200 mts de altura. Los pallers son un par de megarocas situadas en la parte alta de la montaña. Como dos supermenires. No los olvidaré en tiempo.Estoy ya en el km 25 y nos vamos en busca del Refugi del Caro donde esta situado un nuevo control y donde podremos cenar y descansar. La bajada se hace muy peligrosa, hay quue ir con mucho tiento, pues la senda es muy estrecha y rocosa. Las raices surgen del suelo por doquier, los enganchones y los tropezones son espectaculares. Cuidado, estas bien¡¡ Ojo amigo¡¡¡ jejejejeje.
Decir que las indicaciones de la ruta por parte de la organización me parece bastante acertada, justa pero suficiente. Enfilamos una pista en busca de Caro. Decido en este momento esperar a Fernando, bajo el ritmo sin parar para no enfriarme y comienza a pasarme gente. Pasan 5minutos, 10, 15 que pasa aquí, donde está Fer. A los 20 minutos veo una silueta que parece ser la buena. Llangostí¡¡ le grito. La respuesta es inequívoca: a la plancha¡¡¡ Efectivamente es él y viene roto. No puc, no puc, ho deixo. Pero que me estás contando, venga va, con un par. Nos distraemos hablando, bebiendo y dandonos ánimos. Me reconoce que le ha pasado factura el no comer cuando debía y el ir a ritmo del presi. aiaiai¡¡¡

Pero bueno ya estamos en Caro, estamos en el 50% de la travesía. Ahora toca descansar un poco.
Mientras allí nos espera Goyo, que ya "patía" por nosotros. Reencuentro y a intercambiar emociones. La cena buena a base de carne asada, cerezas buenísimas, pan con tomate y pastelitos, muuuuuuuuchos pastelitos¡¡¡¡ La verdad que aqui arriba ya hace un aire y un fresquito que te dejas helado. Y de repente mientras devoraba mi bocata Goyo me dice, Sebas no te muevas y mira al frente. Osti tu menudo bicho hay ahí, pedazo jabalí. El animal al olor de la carne y del jolgorio acudio a visitarnos. Se lo pasó bien, y nosotros también. Mienntras tanto Fer se va recuperando, un par de cervezas ayudan a ello. Ya va cambiando de opinión y pesados que somos nosotros le convencemos que si, que hoy toca JO TOTA, que aquí no abandona nadie.


Son ya las 12 de lanoche y decidimos que es hora de afronar la segunda parte de la travesia. Nos quedan por delante otr
os 24km, cresteando por la montaña, subiendo un par de Colls durillos y con una baja da 8 km que promete.
Nos ponemos en marcha y pronto, como siempre el Xerpa de Goyo nos dice Bye, bye. Lo entendemos, el tio está fuerte y quiere hacer buena marca. Nos cachondeamos un poco durante los 2/3 primeros kilometros y luego ya nos ponemos serios con la primera subida al coll de Llinars, pasando de los 1000 a los 1200 metros de nuevo. Esto es un sube baja total. Fer y yo nos unimos a un grupo del equipo de montaña de La Senia. Van como tiros los tíos, y tías. Fer se ha recuperado super bien. Se siente fuerte de nuevo. Ha comido bien y se ha hidratado correctamente. Ahora son yo el que comienzo a notarme sintomas, de momento las plantas de los pies ya no las siento, se que están ahí pero no me las noto. Enfilamos la bajada del Coll, km29, en busca del Refugi de les Clotes.
La bajada resulta espectacular y muy difícil, tanto que en un tristras me veo haciendo la vuelta de campana por encima de las rocas y notando como primero mi cadera, despúes mis brazos, seguidamente mi tobillo y por último mi mandíbula dan buena fe de la dureza del terreno mientras a lo lejos oigo a Fer gritar; Hostia Sebas, para, para. No te muevas, no te muevas. Donde estás, que ha pasado. ¡¡¡¡Y yo que se que ha pasado, de momento estaba de pie y ahora estoy todo magullado aquí abajo¡¡¡¡ ¡¡¡que leche me acabo de pegar¡¡¡ Muevo todas las articulaciones y no me noto nada grave, así que me levanto pocapoc, me recompongo y le digo a Fer que tire el que me he acojonao un poco. Las linternas van muy bien, pero claro, se ve lo que se ve. Reanudamos la marcha en busca de les clotes. Bum, resbalón y Fer por el suelo. Unas risas y a seguir. Esto es la leche. Llegamos a les clotes, tomamos bebida caliente y a seguir. Ahora toca subir al Coll de la Miranda y luego cresteando peligrosamente al Coll de la Enrajolada. Y aquí hubo momentos que pasé algunos momentos de cierta cosquilleo temeroso, pues mientras ibamos cresteando el viento era fuertísimo y a nuestra derecha se divisaban unos barrancos de miedo, mientras el camino por el que transitabamos pasaba de ser gravilla resbaladiza a piedra suelta ó roca peligrosa por su disformidad. El ritmo de travesía era bueno, me encontraba bien, sin síntomas de la caida, supongo que al terminar y cuando me enfrie ya me lo notare. Lo que si diviso es uns grieta en el brazo y en la rodilla, con sus chorreras rojas correspondientes. Pero no vale parar, hay que seguir. Llegamos a lo alto del Coll y a partir de ahora comienzan 8km hasta la meta situada en Fredes.
Aquí veo que Fer va mejor que yo, así que decidimos que cada uno a su ritmo y ya nos vemos en la llegada. Pienso que venga va que todo es bajadita. Ja ja ja ja ja, bajadita¡¡¡¡¡¡¡ Menuda put.... de bajada. 8km en los que pasaremos de los 1150 metros de la cima hasta los 300 metros de Paüls, pasando por barrancos, zonas de piedra, espesa vegetación dudas en las indicaciones, escalones traicioneros, raices inesperadas, cantos rodados, tierra resbaladiza y las pilas de mi linterna que van perdiendo fuelle, lo que faltaba. Para más colmo me quedo solo, oyendo ruiditos por todas partes y no viendo nada ni a nadie. Aqui me come hoy un jabalí o me asalta curro jimenez, jeje pensaba.
En fin ya os lo podeis imaginar, nuevos tropezones, algún morrazo fruto también del cansancio y con ganas de terminar ya. Al fondo se divisa ya la población de Paüls, apenas 3km y por fin llegamos a una pista en la que mis pies lloran de emoción, por fin pisamos firme.
Me recupero bien y comienzo a pasar a rezagados. Voy con un chaval de Roquetes dándonos ánimo mutuamente. Queda ya poco, se divisa el pabellón. Y vaya, vaya, no me pie
rdo en todo el camino y voy a perderme en la entrada del pueblo. De risa. Me indican y enfilo el arco de meta, que ganas. Emotiva llegada con el resto de runingollos esperandome en
meta, comiendo otra vez, como no.
Y por fin la camiseta de la organización: JO TOTA.

Ahora unas fotos remember




















































































































































Y esta vez más salud que nunca i amunt braços¡¡¡¡¡

martes, 8 de febrero de 2011

MITJA MARATO GRANOLLERS

Martes, 8-2-11

Llegó la mitja deseada, Granollers una de las medias por excelencia ya está a tiro.
A las 7h partiamos desde Benicarló los Runningoyos; Goyo, Fernando y Sebastián, junto a Jordi y Agustín. Tras 2h30´de ameno viaje, cargado de anecdotas, objetivos, temores, etc llegamos a Granollers. La temperatura a esa hora fría; 3,5º (brrrr). No nos podemos encantar, así que prestos nos dirigimos hacia el pabellón olímpico de deportes ha recoger dorsal y regalo. Alli reconozco al periodista Arcadi Alibes, más de 100 maratones en su haber, y no me resisto a fotografiarme con él.
El ambiente en las afueras del pabellon es motivante, en el interior del pabellón hiperactivo.
8.000 Runners nos vamos a dar cita en esta prueba. Una gran media. Pese al mogollón de gente, la organización muy,muy bien.
Tras cambiarnos, tenemos ya poco tiempo para calentar. Veo al presi, a Goyo preocupado. No está llevando a cabo con su rutina habitual y se le nota nervioso. Jordi y Agustín intercambian tácticas, Fernando pendiente de Goyo y flipado con la muchedumbre ¡¡collons quanta gent¡¡
Nos cruzamos con Julio, un Basiliscus que ha venido ha hacer la carrera.
Son ya cerca de las 10,30. Faltan apenas 15 minutos para el comienzo. Me pierdo de mis compañeros así que busco mi cajón de salida y hago los últimos estiramientos. Estoy poco nervioso, tras el maratón no he podido entrenar mucho ni en volumen ni en calidad, así que intentaré terminar en 2h, yendo de menos a más y disfrutando.
Haciendo fotos me he quedado con la cámara en la mano y ya no me da tiempo ha dejarla, así que se me ocurre que voy ha filmar mi primera carrera vista desde dentro. Je, je, piede ser hasta divertido.

Al fondo oigo los trabucazos de salida, parece que esto ya va. El gentío de runners es inmenso. Nunca he participado en una carrera con 8000 personas más y me impresiona. El ambiente increible, el público espectacular. La serpiente multicolor se pone lentamente en marcha.
A los 5 minutos paso por debajo del arco de salida. Vamos apelotonados y cuesta bastantes metros comenzar ha tener mi espacio. Me situo cerca de la acera para no molestar y poder ir cogiendo mi ritmo. Tengo previsto hacer la ida, que es más de subida, sobre 5:50-6:00 y el retorno, con al´gunos toboganes pero más de bajada, entorno a 5:30. Pero siempre por sensaciones, no quiero llegar petao.
El rio de gente me sigue impresionando, a partir del km 7 ya nos vamos cruzando con los líderes, entre ellos los etíopes de adidas, roger roca, el suizo campeón de europa Rothin, julio rey, Goyo bretó, Jordi Espiell, Agustí, etc.

Pasamos por les Franqueses del Vallés, todo el pueblo en la calle, las rotondas repletas, músicos amenizando. Muy bien. Enfilamos recta en busca de la Garriga donde se situa el km 10 y haremos el recorrido de vuelta. El rio de participantes que se nos viene de cara a todo ritmo es acoj..... En la Garriga el público impresionante, de 10. Y la gente que yo recordaba como siempre en su sitio; la señora mayor con el megáfono animando, el locutor alentando y nombrando las localidades de origen de los runners, etc. Grupos de bombos nos reciben.
Yo mientras tanto he hecho una primera media bien, no me siento cansado, así que afronto la 2ª parte con buena moral. Me acuerdo de Goyo ¿cómo andará?, ¿se habrá resentido de la rodilla y del talón? pienso también que Jordi debe de estar saliéndose con el entreno que lleva.
Por mi pulsómetro veo que me he estabilizado llendo a ritmo de entre 5:20 y 5:30 eso si, cuando llegan los toboganes me voy de nuevo a 6:00 -6:10. Pero voy bien, voy cómodo. Mientras tanto no he parado de hacer fotos en carrera y de filmar. Alucino con el trasiego que llevo. Entramos en la macro recta final de 3km. Al fondo, muy al fondo ya distingo los arcos de llegada. La gente se agolpa a derecha e izquierda animando a todos.

Por cierto, es la primera carrera que voy a cruzar la meta acompañado de mogollón de runners. Nunca sólo.
Ya se divisa la llegada y como siempre emoción final, mi chip suena por última vez, prueba finalizada, carrera superada. Bien. Tiempo final 2:03:05

Goyo: 1:49:09 tocado por las lesiones, al km 3 pensó en abandonar, pero su pundonor le hizo seguir aún a sabiendas que no haría buen tiempo. Nunca ha abandonado una prueba y hoy tampoco iba a ser el día.
Jordi 1:42:55 buena marca, aunque terminando un poco fundido a podido mantener buen ritmo toda la carrera. Muy bien.
Agustí 2:07:20 los gemelos hicieron media, aún así termina contento de su marca. Enhorabuena.
Fernando; 5 km caminando, 2 cafés y dando ánimos a diestro y siniestro. Crack.

El ganador fue Erick Kiber con 1: 03:25

Unas fotos ahora, el video más adelante.



¡podio de lujo¡







¡con el gran arcadi, más de 100 maratones le contemplan¡







¡a punto de comenzar. tensa espera¡










¡no cabe ni un runner más¡
¿¿donde estaamoooosss??







¡impresionante vista¡








¡uno de los toboganes¡







Salud y amunt braços¡¡¡

jueves, 16 de diciembre de 2010

CRONICA DE UN SUEÑO CUMPLIDO

Jueves, 16-dic-2010

SABADO 11
El sábado fue el típico día tenso antes de una gran cita. Cuidando los detalles, mentalizándome, descansando, etc. Por la noche, a seguir con la comida de la pasta y a descansar pronto. Y en esta ocasión, raro en mí, puede dormir y descansar bastante bien. Añadir que para esta carrera llegué sin constiparme la semana anterior, sin sufrir descomposición como en otras ocasiones, sin percance de salud alguno;es decir, llegue "mel de romé".

DOMINGO 12
Son las 6 de la mañana, suena el despertador-- RIIIIIINGG --. Me levanto descansado, aunque las mariposas ya comienzan a revolotear por mi estómago. Aunque no tengo ganas he de realizar mi almuerzo energético y un poco más, luego lo necesitaré seguro. Así que allá que me preparo mi vasazo de Colacao batido con plátano y huevo, unas galletas maría y 2 madalenas caseras. Mmmmmhhh¡¡¡¡ Tengo buenas sensaciones, me siento bien, con confianza. Pese a no haber hecho las sesiones que hubiera deseado, el haber realizado tiradas largas es lo que me da confianza.
Tras el desayuno, repaso todo lo que puedo necesitar en el día de hoy y comienza el ritual de la vestimenta, que es sagrado. Antes, protección a base de vaselina y tiritas, ¡¡sin pasarme, no sea que se me resbale la ropa para abajo en mitad la prueba¡¡.
Concentración, nervios controlados. Son cerca de las 7h, me despido de mi mujer con un besazo de animo y de mis pequeñajos (siempre me acuerdo de la primera frase de apoyo de mi hija mayor con 3 años "fuerza papi").
Salgo de casa y ya me espera mi amigo y compañero de entrenos Jordi, que se ha apuntado al maratón fotográfico. Saludos y ánimos cordiales y nos encaminamos a esperar a Fer y Goyo para irnos los cuatro en dirección Castellón.El viaje transcurre entre bromas y anécdotas varias.
Castellón nos recibe amaneciendo, nuboso, frio y húmedo, pero parece que el tiempo será casi perfecto para correr.
Son ya las ocho, los nervios van a flor de piel. Aparcamos cerca de la salida, ya se respira ambiente de maratón, de día grande. los participantes van pasando a nuestro lado calentando. Goyo me apremia a cambiarme ¡¡ya¡¡ y a calentar. Fer me motiva. Nos deseamos suerte con Jordi, pues el se encamina a coger posición para lo de las fotos, por cierto me comenta que espera poder hacerme una foto por allá el km40 para reflejar el sufrimiento del corredor. Le dijo que es un cab...cete.Tiene en mente varias instantáneas que seguro le quedan de cine, tiene buen ojo y buen objetivo. Siguen llegando runners y runners, me siento eufórico. Somos cerca de 2700 participantes, cada uno con su sueño, con su ilusión. Por el fondo aparece nuestro gran Chema Martinez, entre el aplauso y apoyo de todos. ¡¡Buen tipo¡¡
Se va acercando la hora, saludo a varios miembros de mi club Basiliscus, Javier, Pipo, Toni. Coincido con Armando y Nuria, buenos runners. Armando va a disputar la prueba y su objetivo es bajar de cuatro. En la salida coincido con Bea, nerviosa e ilusionada confía estar cerca de las 3,30h. Nos deseamos suerte. Nos agolpamos en el puente de salida. La gente en los laterales expectantes. Es la hora, me acuerdo de todo lo que he entrenado, de mi familia, de mis amigos. ¡¡lo conseguiré¡¡

¡¡¡BOUUUUMMMM¡¡¡ Son las 9 de la mañana y comienza el primer maratón ciudad de Castellón.
La serpiente multicolor se pone en marcha ligera como siempre. Conecto mi mp3 y al ritmo de Bruce Springsteen me pongo en marcha. Tardo un minuto en pasar por debajo del arco de salida. Mi cronómetro ya empieza a acumular los primeros segundos. "Calma Sebastián, calma. Yo a mi ritmo, a mi ritmo". Los primeros 8 km van a transcurrir por el centro de Castellón, por lugares emblemáticos de la ciudad, c.mayor, colón, pza.mª agustina. En el paseo universidad nos cruzamos con el grupo de favoritos, los cuales ya van destacados, incluso Chema parece haberse descolgado un poco, le animamos entre todos. Pero yo tengo mi propia carrera y he de centrarme en ella. Me animan desde la acera, son mis incondicionales Goyo y Fer, gracias por estar ahí runnningollos, junto a Nuria. La verdad que ese apoyo lo notamos mucho los corredores y casi me atrevo a decir que es imprescindible. Las calles están repletas de gente. El ambiente es de lujo, la organización parece impecable. A partir del km 8 enfilamos la bajada y subida al grao de Castellón. Voy bien, me siento cómodo, calculo que voy a ritmo de 5,45. Al paso por el km 15 voy con un minuto a favor respecto al tiempo que tenía de referencia para acercarme a las 4 horas.Bien. Enfilamos en busca de la media maratón, situada en la céntrica plaza de Mª Agustina. Marco un tiempo de 2h 03min. Es curioso pero ya llevo 21km en las piernas y nada, me encuentro bien. En este momento me junto con un veterano corredor, Andrés, y comentamos parte de la prueba. Otro runner, Carlos, le dice que todavía nos quedan 20 km por delante, los duros, y Andrés le responde: " Bah, qué son 20 km". Yo en ese momento me lo quedé mirando y me dije: "coño, pues tiene razón, que coj.... son 20km" Y este pensamiento me estuvo acompañando motivacionalmente el resto de la prueba. Por cierto, observo que la gente no para de animar a mi veterano compañero de carrera por su nombre; "animo Andrés, venga Andrés" y pienso, coñe este Andrés es muy conocido aquí, es toda una referencia. Cuando unos desconocidos, gracias también, me animan por mi nombre, caigo que en el dorsal llevamos grabado nuestro nombre. Joder con Andrés, ya está claro. Esto me sirvió para reirme de mí un ratillo. Seguimos sumando, y por allá el km 23 me vuelvo a ver con mis compis Fer y Nuria. Fer ,grito pelao en boca, me proveé de gelito, isostar y aluvión de ánimos. Aunque la organización está siendo perfecta y los avituallamientos muy completos y bien situados, para reponerme prefiero hacerlo con lo que estoy acostumbrado.Goyo ya se ha cambiado y va al encuentro de Bea, pues quiere acompañarla en parte de la carrera para ayudarla ha hacer buen tiempo, y, si puede, encontrarse conmigo y acompañarme en los km finales. Es un megacrack, que vive el atletismo como pocos.Lo lleva dentro y nos contagia a todos.
Nos dirigimos en busca del famoso y peligroso km30, ya llevo 3h y poco de carrera. Por el camino me cruzo con colegas como Javier cheto, Pipo, Toni. Les lanzo gritos de ánimo y aliento. Mientras tanto mi mp3 me sigue llevando en volandas, y mis piernas también. Sigo en compañia de Andrés, aunque en ocasiones nos vamos adelantando el uno al otro, pues el lleva un ritmo constante y yo voy alternando. Me adelanta el grupo de corredores de "Yo también empujo el carro" con su hijo/a en el carro de niños, felicidades por todo lo que haceis y por el objetivo por el que lo haceis. Por el km32 me cruzo con Goyo y Bea, nos animamos, van bien, Goyo pasa pletórico. En teoria estoy pasando por "el muro" Voy a ritnmo de 6,10 el km, y mi famoso minuto de holgura me lo he comido y voy con unos 7 de desfase. No pasa nada, no es importante, mis sensaciones "dentro de lo que ya es una paliza", son regular-bien. Cogemos la ronda este. A este punto le tenía respeto por ser una parte de la prueba que transcurria por las afueras, la afluencia de la gente no era mucha y el recorrido tendia a subir. Decido bajar un poco el ritmo para reservar y en eso que a 5 metros se nos desploma un corredor. ¡¡Ostias, que pasa¡¡ pasamos junto a él y un compañero, no me acuerdo del nombre, y yo nos percatamos que no ha caido por agujetas sino que se ha desplomado por agotamiento. Paramos a atenderle, no respira bien, tiene los ojos blancos y decidimos levantarle las piernas y darle cachetes para que reaccioné, mientras damos gritos para que la gente vaya pasando la voz a una ambulancia que divisamos a unos cientos de metros. La situación es angustiosa, el tiempo se detiene y al poco ya está allí el personal sanitario. Menos mal, el chaval parece que reacciona, nos tranquilizan y nos animan a volver a reemprender la marcha. Durante unos minutos no puedo quitarme de la cabeza la situación pasada. Pero tengo que volver a centrarme, pues las piernas ya me pesan. Volvemos a encarar el centro de la ciudad. Y llega el km 35. Y allá están ellos, Lourdes y mis piturretes, menuda alegría, menuda inyección de moral. Muchos saludos, muchos ánimos, nos chocamos las manos, nos damos besos al aire y a seguir que queda poco. Para mi sorpresa, mi pequeño veo que me viene detrás haciendo un sprint para seguirme al rebufo. La situación me emociona tanto que bajo el ritmo para poder correr con él unos metros. Detrás me percato que también vienen a toda paleta sus dos hermanas. ¡¡Increible emoción, ellos también son maratonianos¡¡
Y entonces llego al km36 y mis piernas me avisan que llega el "chafún", necesito bajar el ritmo. No me voy a parar, hoy no va a ser ese día. Así que calma y fuerza, la que me quede. Bajo el ritmo, sé que no podré acercarme a las 4h, pero no importa. Lo importante es acabar, y dentro de lo posible lo mejor que pueda. De respiración y de cabeza voy cómodo. Aún así voy adelantando a corredores a los que sus fuerzas han dicho basta. Nos animamos mutuamente, sabemos lo que hay.

Plaza república Argentina, Independencia, la gente se agolpa en las aceras,la respuesta del público genial, mis piernas van muy pesadas pero van. Siento el calor de la gente. La gente me anima y encoragina por mi nombre, cosa que me supermotiva, voy chocando manos con los niños que voy pasando.

KM40, quedan 2, tan sólo dos. Las referencias me ayudan a superarme, ya estoy ahí. Giro a la derecha y enfilo el paseo Morella. Al fondo la alfombra roja y en eso que veo a un tipo alto, pelo canoso, corpulento, que me grita sin cesar. Joder es Fer, nos chocamos la mano, esto ya está. A pocos metros ya distingo el arco de llegada. Me emocionó, no es para menos. Llevo muchos kilométros en las piernas, muchos días de entreno, sacrificio. Me vienen al pensamiento mi mujer y mis hijos, me acuerdo mucho de mi padre, al que lanzo un beso desde la alfombra roja. Me acuerdo de mi madre, caminanta inquebrantable desde hace años y con una fuerza de voluntad y constancia admirables, de mi hermana Irene, de todos. Ahí está, a mi alcance, lo de menos es el tiempo, ya llego, sigo emocionado, piso la alfombra chip, cruzo el arco. 4h 32´11" por mi reloj. Busco con desespero a mi familia, les necesito ver, y al fondo les distingo coreandome sin parar. Contentos, felices también. Llego hasta ellos, besos y felicitaciones a tutti plen. ¡¡Os quiero¡¡ Jordi capta una instantánea que formará parte de mi colección de fotografías deportivas favoritas. Me entregan toalla y medalla de Finiher que cuelgo orgulloso de mi cuello. Estoy cansado, muy cansado, pero bien. No se cómo explicarlo. Al final pienso que me han faltado dos días más de entreno semanal, pero también creo que al haber hecho bastantes tiradas largas me han permitido aguantar y no terminar reventado. En la zona de llegada y catering me reencuentro con Goyo y Fer. Les abrazo, gracias amigos. Allí también coincido con Armando y Nuria. Armando 3h53min, muy bien.Le felicito, pues hacer ese tiempo con una hernia es de admirar. Goyo me indica que Bea a realizado 3h33min, genial. Eres una campeona. Ves como si estabas preparada¡¡ Busco y no encuentro a ningún basiliscus, aunque sé que tanto Pipo como Toni han hecho tiempazos, 3h14 y 3h15 respectivamente. Felicidades campeones, así como al resto de basiliscus¡¡ Desde aquí felicitar cordialmente a J. Tena, pues era su primer maratón y era todo un reto para él que ha superado genial.También quiero felicitar a J.Miguel Fabregat, ¡¡eres finisher, lo has conseguido¡¡

Dar la enhorabuena a la organización, para mi el recorrido, aunque con muchas curvas por ir por dentro la ciudad, muy bueno y propenso a ser seguido, como asi fue, por el público. Los avituallamientos en su punto y completos, con apoyo de ciclismo y patines. Muy bien, y muy bien los castellonenses.

No olvidarme que el ganador en hombres fue el atleta etíope Soloman Tisigo con 2:10:37, muy buen registro, que Chema fue 7º con 3:17 y que la ganadora en mujeres fue la atleta etíope Almaz Alemu con 2:31:27

En fin, me reuno de nuevo con los mios y todos juntos para casa.Esto ya está. Me siento feliz, siento que es un momento que recordaré por siempre¡¡

Quiero dar las gracias a mi familia, a los mios, sin ellos no lo hubiera conseguido, ni esto ni otras muchas cosas. Gracias a Goyo por sus consejos, por su ánimo incansable, por su afición y ya sabes; el año próximo te espero en la línea de salida amigo. Gracias a Fer, por su ánimo, por su positivismo, por estar ahí, piensa que Fredes Paüls va a ser duro pero si uno quiere puede. Gracias a Jordi, por haberme acompañado en los entrenos, por animarme en los momentos flojos, tu también eres un campió. Gracias a Victor Cheto por ser incansable y haberme dado ánimos y haber compartido entrenos, lástima de lesión pero piensa que Lanzarote te espera para dar lo mejor de tí.

Sólo me queda desearos salud, fuerza i AMUNT BRAÇOS¡¡¡¡¡¡¡. GRACIAS.

lunes, 13 de diciembre de 2010

GRACIAS A TODOS

Lunes, 13-12-10


4H 32´11"



¡¡¡¡¡FINISHER¡¡¡¡¡

martes, 21 de septiembre de 2010

25 MITJA MARATO PUERTO DE SAGUNTO

Martes, 21/09/2010

Buenas noches runners;
Este pasado fin de semana se disputó en la localidad de Puerto de Sagunto la XXV edición de su prestigiosa media maratón. Asimismo coincidió con 19º campeonato de España de media maratón, con lo que se aseguraba una alta participación popular y, al mismo tiempo, un nivel atlético competitivo. En total 1748 inscritos de los que tomaron la salida 1469 atletas.

El recorrido practicamente llano discurrió en su mayor parte por dentro de la localidad y por las instalaciones del puerto. Destacar el apoyo del público a los corredores, las avenidas y calles muy pobladas y animadas. Este hecho es de agradcer por los que participamos en las carreras pues el ver un buen ambiente por las calles te da un plus de fuerza y motivación. La organización muy bien y la bolsa del corredor espectacular. Añadir que la carrera se disputo por la tarde, 18h.

Ciñéndome a la carrera decir que a pesar de haber realizado una carrera de montaña la semana anterior pensaba en acercarme a 1h 50´. Pensé en ir a ritmo constante de 5´30 min/km, pero cometí el error del novato. Me dejé llevar por el ambientazo, por el grupo al que me uní y, no podía ser de otra manera, a prtir del km 12-13 mis piernas dijeron que tocaba bajar el ritmo. Durante la primera parte de la carrera prácticamente fuí a ritmo de 5 min/km, con buenas sensaciones, sintiendome bien de piernas, cabeza y respiración. Pero, como he dicho, en la segunda parte tuve que bajar de ritmo. No tiraba y me vine abajo de piernas. Mantenia una buena respiración y me sentía bien mentalmente, pero mis piernas se me engarrotaron y no iba. No me vine abajo, ¿qué ganaba?, vine a pasármelo bien y es lo que pensaba hacer. A pesar del goteo de atletas que me iban adelantando no me desmoralicé. Encontré un ritmo lento pero constante, y junto a una "compi" fuimos haciendo los últimos kms, ¡¡qué largos se hacen cuando no vas¡¡ hasta meta. Vuelvo a estacar el apoyo de la gente y el ambientazo al hacercarnos a meta. La entrada, con alfombra incluida, de lujo. Luego estiramientos, reponer muchísimo líquido, algo de hidratos, más estiramientos y para casa.

No estaba convencido de poder terminarla, pues hace mucho que no preparo asfalto, pero al final conseguí terminar y sentirme satisfecho.


Eso sí, el asfalto no es la montaña y si no entrenas como es debido, te pone rápido en su sitio.
El maratón de Castellón espera en diciembre, así que sin prisa pero sin pausa a por él.


El ganador de la media maratón fue el atleta marroquí Ait Hadi Youness (1h04´40"), mientras que los campeones de España de media maratón fueron respectivamente Jose Rios(1h04´46") y Azucena Diaz(no dispongo del tiempo, lo siento).
Mi tiempo, se me olvidaba jeje, fue de un discretísimo 2h06´50".







Espectacular "desfilar" por la alfombra amarilla










Velando armas.







"marcador" Groucho para las 2h. Animado y animoso durante toda la prueba.








¡¡vamos, vamos¡¡








estoy, pero...¿dónde?

domingo, 12 de septiembre de 2010

3ª CURSA MUNTANYA DE CATÍ

Domingo, 12/09/10
Bien, finalizamos esta nueva semana satisfechos de como transcurrió la cursa de monaña de Cati. No estaba muy seguro de como iría de fuerzas, pues el entreno esta semana pasada fue casi nulo y tenía dudas.

A las 6 de la mañana nos ponemos en marcha mi cuñado J.Carlos; lo volví a liar aunque él también se deja fácil, la verdad, y yo mismo desde Tronchón. Si de nuevo Tronchón, y es que este finde eran sus fiestas y ahí estábamos todos, como siempre para disfrutar de las pastas, los toros y las jotas.

Llegamos a Catí sobre las 7,15 a.m. con unos 12ºC aproximadamente de temperatura. Hacía "fresquillo" pero muy bien para encarar la carrera. Nos dirigimos a recoger las inscripciones y ¡¡susto¡¡, aparecemos en la lista de incidencias. Nos comentan que estábamos preinscritos pues pese ha haber recibido el pago no tenían el fax con la inscrpción. Bueno, se soluciona todo, recogemos dorsales y a esperar a Fer que viene de Vinarós.

Fer viene acompañado de dos "compis" habituales de las careras de montaña, Guillermo y Araceli. Tras saludarnos y espabilar, pues el tiempo apremia, preparamos la pancata de soporte a Goyo, recordado y añorado en esta prueba. Seguro que para Vilafranca, 03/10, ya lo tenemos ahí devorando kilómetros y dándonos caña a todos.



Antes de la carrera saludamos a otros compañeros habituales de las carreras, entre ellos Javier y Rosa Lourdes. También saludo a Ramón, "novato" en estas carreras y que haría al final un tiempo muy bueno.



En total 287 atletas participantes, preparados para encarar esta carrera, dura, técnica pero seguro que preciosa.

¡¡PUM¡¡ casi todos a la carrera, y Fer me indica que espabile que la cosa ya ha comenzado y ahí estoy "charrando" despistado. Salgo a toda leche para no rezagarme y ¡¡me caguen diez¡¡, con lo de la pancarta, lo de los saludos y las prisas me he olvidado del pulsómetro, del reloj, del planing de la ruta, y de los 2 geles que suelo llevar "por si acaso". En fin, no pasa nada, lo superaremos.


El perfil de la prueba es cañero. 22km a cubrir con un desnivel acumulado de 1.100 mts y el punto alto de "la nevera" situado a 1286 mts.
Como digo, la subida a la nevera dura pero con unos paisajes espectaculares al llegar a la cima, llegando a ver el mar desde arriba. En la cima me une a Javier y Rosa Lourdes, haciendo juntos un tramo de la carrera. Así mismo tanto Guillermo como Araceli son compañeros de cursa durante un buen puñado de kilómetros. El terreno por el que va transcurriendo la prueba es para ir con cuidado. Sendas, terreno bastante irregular, bajadas muy técnicas; pronunciadas y peligrosas, subidas largas con mucha piedra y bolos. Pese a todo bastante corredera y lospaisajes por los que discurre espectaculares en ocasiones; pasamos por entre bosques de roble que son una pasada correr por ellos. En un momento dado, siento que tras mi se acercan dos locomotoras, me aparto y me pasan Guillermo y otro corredor que no reconozco bajando a una velocidad que me acojoné. ¡¡Cómo se puede bajar a esa velocidad por ese terreno tan dificultoso¡¡ Me quedé acojonado y admirado, yo creo que bajo bien, que no soy lento ni temeroso pero esto me impresionó. Tras una subida a base de pedrolos, llegamos a la 3ª cima, situada en el balneario de L,avella, Guillermo, que iba un poco lesionado, me avisa que regule un poco que por ahí escondido todavía queda la subida del "infern", una subida corta pero muuuy intensa, dura por la pendiente y porque las piernas ya están tocadas. A partir de ahí últimos 7 kilómetros bajando rápido a ritmo. Con buenas sensaciones me uno a un amigo de Benicarló y juntos hacemos los últimos kilómetros apoyándonos mutuamente. ¡¡qué bueno es no encontrarte sólo en estos finales de carrera¡¡ Por el camino me voy acordando de Fer y de Juan Carlos. ¡¡Por donde andarán¡¡

LLegamos a meta en un tiempo de 3h11´43". Me hubiera gustado bajar de 3 horas, pero me doy por satisfecho. Más aún al comprobar que de la fascitis "nadená", no he sentido molestias y al parar y enfriarme tampoco. Bien. Clasificación de la general puesto 194 y el 53 en mi categoría. ritmo de 9,07 min/km.

Tras beber y beber y comer sandía a todo ritmo, comentar la carrera con resto de participantes me encamino en búsqueda de mis 2 compis. Tenían el objetivo de tocar las 4h y ya pasan unos minutos. No los veo así que decido recorrer un poco del trayecto y, ahora sí, allá al fondo veo 2 siluetas que sólo pueden ser ellos. Veo que vienen bien, aparentemente. Nos saludamos, les doy ánimo y nos soltamos 4 paridas. Juan Carlos a tenido incluso tiempo de recoger por el final del camino unas moras. Eso si, su rodilla le ha pasado factura y va bastante roto, pero aguanta. Entran los dos en meta en un tiempo de 4h21´. Muy bien, enhorabuena.
También felicita a la organización por los avituallamientos, por la señalización y por su amabilidad. Perfecto.

Os dejo una muestra gráfica de lo que fue la carrera.

Expectación antes de la cursa





Preparado para este nuevo reto.






1ª subida. cierto apelotonamiento al principio y comienzo con buen desnivel.





bajadas bastante técnicas. ¡¡cuidaín, cuidadín¡¡









subida a la nevera. Faltaba aire en los pulmones, menudos resoplidos.









imagen desde lo alto de la nevera. El mar al fondo.Creo que es el delta del Ebro.







Rosa Lourdes, Javier y Araceli reponiendo fuerzas. No había avituallamiento pero encontramos algo de líquido y no perdonamos. Perdón al chaval de la organización que anotaba, pero teníamos un resecor de la leche.






Guillermo marcando el ritmo.







subida pedregosa a L,avellá.





Satisfecho tras la carrera. Me hizo de liebre al final. Nos vemos en Vilafranca. Espíritu de superación.

Ramón, gran carrera y merecido descanso. Enganchado al running.
Foto finish con bocata a punto de devorar.
Ahí están¡¡¡¡ Prueba conseguida. Séptima al saco.
Esta semana a preparar la mitja de Sagunto y luego a por Vilafranca.
Amunt braços, companys¡¡¡¡¡