Miercoles,23/07/14
Despues de mi retorno a las carreras de montaña, han hecho su vuelta también las fastidiosas agujtas. Siempre nos acompañan a la que nos descuidamos o forzamos en el entreno y/o competición.
He oido hablar mucho de ello, causas, remedios, etc. En este articulo creo se habla con claridad de ella y se desmitifican ciertas creencias acerca de ellas.
Salut, entreno i amunt braços¡¡¡
Despues de mi retorno a las carreras de montaña, han hecho su vuelta también las fastidiosas agujtas. Siempre nos acompañan a la que nos descuidamos o forzamos en el entreno y/o competición.
He oido hablar mucho de ello, causas, remedios, etc. En este articulo creo se habla con claridad de ella y se desmitifican ciertas creencias acerca de ellas.
10 falsos mitos sobre las agujetas
Ni el bicarbonato ni las sales minerales sirven para nada.
1. Ácido láctico
-
Pese a la extendida idea de que las agujetas son fruto de la
cristalización del ácido láctico, la teoría más firma actualmente en
medicina nos dice que tienen más que ver con la rotura de fibras:
"Actualmente apostamos más por la idea de las lesiones en las fibras que
aparecen un día después del ejercicio y que pueden durar entre dos y
tres días", afirma el doctor José Calabuig, jefe del departamento de
Cardiología y Emodinámica de la Clínica Universidad de Navarra.
-
2. Acerca de las sales
-
3. Para qué sirve el estiramiento
Por tanto, el entrenamiento tras el ejercicio no ayudará a que no nos salgan, así que eso de "estira, que evitarás las agujetas" es otro mito más. "En condiciones normales estirar es algo buenísimo, prepara al cuerpo para el ejercicio físico. El músculo trabaja contrayéndose y es bueno que tenga antes y después una 'aclimatación"', asegura el doctor.
-
4. Hacer ejercicio evita que salgan
-
5. Volver al día siguiente
-
6. ¿Qué pasa con el peso?
Solemos asociar la práctica del ejercicio con la pérdida de peso, pero el doctor afirma que eso no es del todo cierto: "El proceso inflamatorio de la mialgia hace que retengamos líquidos, por lo que esta acumulación (puede llegar a un litro) hará que pesemos más".
-
7. ¿Sirven los masajes?
Aunque un masaje profesional siempre es una buena opción, el jefe del Departamento de Cardiología y Emodinámica de la Clínica Universidad de Navarra afirma que con un masaje con aceite por parte de alguien no cualificado será más que suficiente: "De esta forma conseguiremos drenar la zona".
-
8. ¿Sirven las agujetas?
-
9. ¿Y el dolor?
"El dolor tiene sentido pero hay que interpretarlo", confirma el doctor Calabuig. "Puedo levantar peso y me costará, pero tengo que saber controlar la fuerza que me impongo. Si lo sé hacer bien, no tendré agujetas, pero si me paso, saldrán estas pequeñas lesiones". O sea, que nadie mejor que nosotros para saber dónde está nuestro límite.
-
10. ¿Dónde aparecen?
Aunque veces sospechemos que la primera zona en sufrir las temidas agujetas serán los abdominales, el doctor Calabuig afirma que es la parte delantera de la pierna (que solemos usar menos) la que primero se resentirá: "Los cuádriceps o los gemelos los solemos usar más, y sucede lo mismo con la columna: duelen porque son grupos musculares que habitualmente están menos entrenados (por eso sufrimos tantos dolores de espalda). Conclusión: es más fácil trabajar la tripa que la zona trasera".

Salut, entreno i amunt braços¡¡¡
No hay comentarios:
Publicar un comentario