viernes, 22 de abril de 2011

REENCUENTRO CON ENTRENOS// HOY COCINA

Viernes, 22 Abril 2011

Bueno, aquí estamos de nuevo.
Desde la media maratón de Granollers que no he conseguido ser constante en mis entrenos debido a varias circunstancias, un poco de dejadez, desmotivación, trabajo en casa. Pero he llegado a un punto que he debido de motivarme nuevamente y enganchar con los entrenos, como siempre, por correr, por disfrutar, por afición, por que lo necesito tanto físicamente como por higiene mental. Así que tras una ardua reflexión y unas gotas de fuerza de voluntad he vuelto a reengancharme, y esta vez espero ser constante.
El miércoles, 7km por asfalto en avd. papa luna, con las típicas sensaciones del comienza de casinuevo, cosquillas en piernas, ritmo inconstante.
Jueves, 9km de nuevo por asfalto y acompañado de agua y viento. ¡¡con lo que me ha costado volver a calzarme las zapas y pillo este tiempo¡¡¡ Pero como me gusta correr con agua, aprieto los dientes y endavant¡¡ Llego cansadillo, pero contento por haber completado la distancia que quería.
Viernes, 7km por asfalto. Bajo un poco no sea caso que????

Ahora espero salir el resto de dias que me quedan de mini vacaciones y hacer algo de bicicleta. Veremos.

HOY TOCA COCINA: MONAS DE PASCUA

En esta ocasión ha sido mi mujer la que se ha tirado para delante y ha hecho una receta típica de estas fechas; las monas de pascua.

INGREDIENTES
Con estos ingredientes nos salieron 5 monas y 2 farinosas de cabello de angel.
3huevos
120 gr azucar
ralladura 1 limon
pizca de sal
1dl aceite, 100ml
25gr levadura mezclada con 0,65ml leche templada + chorrito de agua
500gr harina

PREPARACION
Comenzamos mezclando todo en un bol para posteriormente enharinar el banco de la cocina y empezar a trabajar la masa. La harina la iremos incorporando poco a poco.Si vemos que se nos pega en las manos es cuestión de ir añadiendo harina de forma que se haga fácil de trabajar. Vamos trabajando durante aproximadamente 30 minutos haciendo bola y aplastandola (hay que darle una paliza a la masa, vamos)
Una vez la tenemos la colocamos en un recipiente holgado, pues crecerá, y la dejamos reposar unas 2 horas (truco, hasta que hundamos el dedo y la masa se recupere).
Mientras tanto el horno lo precalentamos a 190º
Tras el periodo de reposo, la masa habrá crecido casi el doble en volumen, formamos bolas de la "madre" y las moldeamos un poco, sin apretar demasiado, y formando una especie de "donuts" sin que sea demasiado grueso y de unos 10 a 15cm de diametro.
Podremos en bandejas forradas con papel vegetal y decoraremos con guindas y los huevos cocidos.También le daremos un baño de huevo.
Importante antes de introducir en el horno volver dejar a reposar otros 30 minutos.
Tras ese tiempo volvemos a darle una pasada de huevo y la decoramos con anisetes de colores.
Introducimos al horno, función sólo abajo y con una bandeja por encima para que no se nos queme por arriba. Las dejaremos unos 14 minutos aproximadamente.



La verdad es que son laboriosas y te llevan la tarde, pero quedan espectaculares, pero es una receta en que los niños pueden ayudar mucho y se lo pasan bien con las manos en la masa. Y que decir como quedan ¡¡¡ DE LUJO ¡¡¡



Os dejo vídeo mega casero donde se aprecia un poco el proceso.











Como siempre, salud y amunt braços¡¡¡ mmmmhhhh¡¡¡¡

jueves, 7 de abril de 2011

CRONICA MORELLANA; 65km a través

Martes, 12-04-11

Bien amigos, esta es la crónica de una jornada de trekking inolvidable (todavía me acuerdo ahora cada vez que piso a tierra, uffff¡¡¡¡¡)
La verdad es que la excusa para hacer la travesía no era el espíritu de superación, ni las ganas de esperimentar nuevas sensaciones, si acompañar a los runingollos, no. Lo cierto es que ya me tocaba cambiar las uñas y no se me ocurrió otra forma mejor que meterme 65 km monte a través de Benicarló a Morella, jeje¡¡

Bueno, pongamonos serios. En primer lugar felicitar a la Penya Setrill por hacer realidad esta marcha de un día entre ambas localidades del Maestrazgo y Els Ports. La travesía se planteaba de autosuficiencia, con lo que había que llevarse todo lo necesario; bocatas, barritas, bebida, ropa de cambio, etc... Unicamente tendríamos abastecimiento de agua.

Una vez nos encontramos los runingollos, nos dirijimos a eso de las 5,15 de la mañana hacia la plaza de la iglesia donde a la media se daria el pistoletazo de salida. Al llegar, saludos, bromas y risas varias.
Tras la foto de grupo de rigor, a la media en punto los 31 marchantes nos pusimos en marcha. Por delante nos esperan 65 km, 1900 desnivel positivo, 1200 desnivel negativo.
Y la primera pronto, goyo, donde está goyo¡¡¡¡¡¡ ya comenzamos y se nos pierde el presi. Hasta no llegar al primer km no aparece el tío. Tenía necesidades, el chaval.

Es de noche, las linternas y frontales van dejando una bonita estampa, creando una iluminación que hace fácil el caminar por los primeros escollos. Ponemos rumbo a Cervera del Maestre, primera mini parada situada a 15km.
El ritmo del grupo de cabeza es alto, pero vamos todos bastante agrupados. Llegamos a eso de 7,45 h. Ver al amanecer del día es epectacular.
Reponemos un poco de líquido y alimento y al poco reanudamos la marcha, rumbo a Chert. Los lugareños se hacen cruces al saber de la marcha. ¡¡¡esteu locos¡¡¡

Marchamos durante unoos 2km por la rambla de Cervera, menuda "jarta" de piedras¡¡ y posteriormente por monte bajo hasta llegar a Chert. Nos situamos ya en los 600 mts de altura. Alli está previsto parar unos 30 minutos para comer.
Estamos en el km 30 y hay que reponer pues ahora va ha comenzar la tralla. El sol comienza a dar sintomas de lo que será más tarde. Vamos sobre el horario previsto y sin bajas en el grupo. Nos quedan 35km y el ambiente muy bueno.
Antes de reanudar la marcha dejamos sin cerveza el bar del pueblo y dejamos huella de nuestro paso en la panaderia, jeje¡¡
Así que a las 12 nos ponemos de nueo en marcha. Al frente del grupo y aivando el ritmo Paco Velasco. los runingollos a nuestro ritmo, con Goyo de capitán marcando camino y liderando también la marcha, haciendo gala de un poderío físico encomiable.

Yo, como siempre, me voy rezagando haciendo mis fotos y ídeo teniendo que correr para reincorporarme al grupo. Fer sigue con las fuerzas intactas.
Santiago Esteller, Gallego, Javier, Rosa Lourdes también van como un tiro. Mucho nivel.
Nos dirigimos a les moles de Chert, donde encontramos en ellas las típicas cabras montesas y un grupo de escaladores colgados de les moles.
En este tramo nos encontramos con exceso de alfalto, hasta el cruce de St. Marc. De ahí a buscar la font de Albi y el barranco de la Barcella.
En la ascensión desde el barranco de la barcella hasta la serra turmell pasaremos de los 685 metros a los 1150 metros en apenas 5kms.
Comienzo la ascensión detrás de Fer, pero pronto eo que aquí me va a tocar sufrir y dejo pasar a la gente intentando no hacer tapón y encontrar mi ritmo de subida. Se me hace muy cuesta arriba¡¡¡¡
De pronto pinchazo en ambos abductores, me extraña así que continúo. Pero a los pocos metros nuevos pequeños princhazos también en los cuádriceps. Fer a lo lejos se da cuenta que no voy y me anima. Nuunca he tenido esas sensaciones. Llega un momento que los calambres me bloquean ambas piernas y tengo que subir a lo robocop¡¡¡ No puedo, no puedo, joder he de seguir. Fer a grito pelao me grita ¡¡vamos, vamoooosss¡¡¡
Román ,gracias tio¡¡¡, me dice que tranquilo que a mi ritmo que no hay prisa, pero yo me siento mal por entorpecer el grupo. Me duelen mucho las piernas, practicamente no puedeo doblarlas para seguir subiendo. Me doy un poco de reflex y parece que me desaparecen un poco los calambres. Consigo llegar a lo alto de la serra Espadella.

Alli un miembro de los organizadores viene y me dice: tú abandonas,¿verdad? Micro segundos de reflexión y cuando mi boca iba a pronunciar un sí mi cabeza reacciona y le coontesto: NO, yo llego a Morella. Y lo reafirmo con las palabras de Fer y Goyo; si señor con un par.
Goyo me echa agua fría en las piernas, que por cierto me sienta de p.m. Y Fer me da un par de barritas de cereales. No se como pero lo cierto es que tras cinco minutos de descanso y estas medidas de urgencia reacciono, mis músculos vuelven a cargarse de energía y me recupero muy bien. Vuelo a tener buenas sensaciones. Queda subir a lo alto de la serra Turmell.
Con Fer de gregario me lo tomo con calma pero pronto subimos el ritmo pues le indico que voy bien, muy bien. Llegamos a la cima y me siento eufórico por mi recuperación. Sin embargo me noto y aun llagazo en la planta del pié y en un golpe con una piedra creo que una uña se me ha ido al garete.
De lo alto de la serra a buscar las antenas, situada en el km48 y a 1200 metros. Seguimos muy bien, Me resiento de las lesiones del pie, pero no hay tregua, sólo vale tirar y seguir. Pasamos por la ermita de Santa Agueda, muy deteriorada pero aún con atisbos bonitos de lo que fue antaño.
Llegamos a las antenas, tenemos 20 minutos para zamparnos otro bocata beber y descansar lo que podamos.
"Unicamente" nos quedan 15km y lo más duro y aha pasado. Ahora pesan las piernas por lo que llevamos. El siguiente punto al que nos dirigimos es el alto del Tossal a 1254 metros. Desde Chert que las vistas y el paisaje han pasado a ser espectaculares. El sol nos ha calentado de lo lindo y al no estar todavía acostumbrados también esto nos ha echo mella. Yo no paro de darle vueltas a que me ha podido pasar con la pajarraca subiendo al turmell. Al final pienso que no me alimente bien para afrontar la subida.
Nos ponemos en marcha a eso de las 16:30, las caras ya denotan cansancio. No es para menos. Pero vamos a llegar todos. Se decide que ya no va ha haber reagrupamiento, y que cada uno vaya a su ritmo, hasta llegar a los pies de Morella. Entre todos nos vamos a ir guiando, pues recuerdo que la ruta no está marcada.
Desde el Tossal hasta los pies de Morella es todo bajada.
Fer y yo nos hacemos inseparables y lo cierto es que nuestro ritmo de marcha es bastante rápido, a Goyo lo divisamos lejos. Marchamos junto a Fuentes, ultrafondista de treking benicarlando. No nos rezagamos para nada y vamos ahí con fuerza.
Pasamos por enmedio de robledales, caminos de sendas con pedrisco resbaladizo y peligroso por los barrancos de los margenes, cruzamos por rio y vemos estanques naturales, vemos incluso un hormiguero gigante, toda una gozada. Espectacular.

Al llegar al cruce con la carretera de Morella nos equivocan y esto hace que recorramos los 4 últimos kilómetros por asfalto, pero ya da igual. Vamos a piñon fijo, No quiero ni pensar ni en mi megallaga ni en esa uña que ni me siento. Veo que Fer también cogea ligeramente, su tobillo está que arde.

Nos chocamos de manos orgullosos. Al fondo ya se divisa la imponente Morella y sus murallas. Arriba recibimiento entre aplausos.
Al presi Goyo nos lo cruzamos "soltando", el mariquita¡¡

En fin, nueva prueba superada. Han sido 65km de disfrute y de sufrimiento que han valido mucho la pena. ENHORABUENA A TODOS y dar las gracias a la penya El Setrill por organizarlo todo.





















































































































































Salud y amunt braços¡¡¡¡¡